Trabajos se suspendieron de manera indefinida luego de los señalamientos del Lanamme
24/04/19 | 12:12pm
El pasado 26 de febrero, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció el inicio de los trabajos de mejora en la vía a Cartago. "Al fin cumpliremos la deuda pendiente con la reparación de la carretera Florencio del Castillo en el sector de Ochomogo y otras partes", publicó el MOPT en sus redes sociales.
Sin embargo, la buena noticia duró poco. El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció este martes la suspensión de las obras, luego de que el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) señalará las deficiencias del proyecto y alertara sobre el uso de "muy malas prácticas de ingeniería".
Los expertos del Lanamme detectaron una serie de errores graves en la ejecución de los trabajos, los cuales provocarán que el buen estado de la ruta duré poco y la deformación y nuevos agrietamientos en la vía lleguen a corto plazo.
"Hicimos varias visitas y se encontraron prácticas que uno sabe que no son las mejores. Por ejemplo, al quitar las losas de concreto se toparon con una base que no estaba bien compactada, estaba contaminada y eso lo dejaban así y sobre eso colocaban la mezcla asfáltica", dijo a AmeliaRueda.com la coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Lanamme, Wendy Sequeira.
"Eso nosotros lo vemos como una muy mala práctica de ingeniería porque hay principios básicos que se tienen que cumplir, que cualquier mezcla que se va a colocar tiene que ser sobre una superficie limpia y bien compactada para asegurar un mejor desempeño, que dure más y que se garantice una inversión eficiente", agregó.
Entre otras de las fallas detectadas en los trabajos, se menciona que los encargados no removieron la totalidad de las losas de concreto dañadas. Además, la mezcla que se utilizó, no tiene la capacidad adecuada para soportar el paso de vehículos pesados.
"Son prácticas que nosotros pensamos que ya estaban erradicadas en algunas zonas. La empresa constructora tiene mucha experiencia y uno esperaría que las cuadrillas que trabajan en estos proyecto pues tengan la pericia para trabajar de una forma más limpia y adecuada y no lo vimos en este proyecto", aseguró Sequeira.
Lea: Túneles, pasos a desnivel y concesión: 6 proyectos mejorarían tránsito entre San José y Cartago
Para los expertos del Lanamme, las deficiencias pueden tener muchas explicaciones, entre ellas, que el trabajo realizado no cuenta con un diseño aprobado por parte del Conavi y no existió control de calidad de los materiales utilizados.
"Desde ahí vemos una deficiencia porque Conavi debía haber aprobado el diseño para garantizar que las obras cumplen con la necesidades del proyecto, y en este caso no encontramos o no nos aportaron el diseño aprobado, entonces el proyecto viene arrastrando esa deficiencia y además también encontramos que no había un laboratorio que verificara la calidad de los materiales", mencionó la ingeniera.
La principal recomendación del Lanamme a las autoridades es que se defina, analice y apruebe un diseño estructural que logre garantizar obras de calidad.
"Por lo que vimos en las visitas realizadas podemos decir que por la manera en la que se da la ejecución de los trabajos se va a disminuir la vida útil, no sabemos en cuánto tiempo van a aparecer los deterioros, pero si sabemos que va a ser más prematuramente que si se hubiera hecho un buen trabajo", concluyó Sequeira.
Los conductores llevan más de cinco años esperando por estas reparaciones, incluso, en el año 2016 la Sala IV acogió el recurso de amparo de un vecino de la zona y le ordenó al Conavi reparar la ruta en un plazo máximo de un año, orden que no se cumplió.
Ahora, los trabajos se encuentran suspendidos de manera indefinida, así lo anunciaron las autoridades mediante un comunicado de prensa.
"La Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Conavi, una vez recibido dicho oficio (del Lanamme), giró de forma inmediata, la instrucción de no continuar con la colocación de la sobrecapa, en virtud de lo señalado por la Auditoría Interna de Conavi y la Auditoría de Lanamme", indica el documento.
Se agrega en la respuesta que el Conavi ya solicitó a la empresa a cargo de los trabajos, la implementación de las medidas correctivas pertinentes y presentar un nuevo diseño de pavimentos.
"Que cuente con los análisis de desempeño, caracterización de materiales y deterioro existente, proyecciones y estimaciones de tránsito, y que tenga concordancia con lo encontrado en la ruta. Hasta tanto este diseño no se presente y se apruebe, no se continuará con la colocación de la sobrecapa", informó el Conavi.
Además, indicaron que los trabajos que se realizaron son de mantenimiento común y se ejecutan para mejorar la seguridad y transitabilidad de la vía y agregaron que si se han realizado pruebas de laboratorio a los materiales que se utilizan.
Los trabajos que se realizan en la Florencio del Castillo tienen un costo de ¢1.800 millones, según informó el MOPT y ahora se encuentran suspendidos sin fecha próxima a reiniciar.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad