Obispos tras encerrona.

Obispos reconocen que “no siempre” dieron atención debida a casos de abuso sexual

​Crearán comisiones interdisciplinarias para la atención y acompañamiento de las víctimas de abuso sexual

15/03/19 | 09:00am

Los obispos de la Iglesia Católica de Costa Rica concluyeron su Asamblea Ordinaria tomando medidas para dar una mejor atención a los casos de denuncias contra sacerdotes por abuso sexual de menores.

Tras cuatro días de encerrona (un día antes de lo previsto) y sin dar declaraciones directas a los medios de comunicación, la Conferencia Episcopal trazó su hoja de ruta para mejorar las debilidades que reconocieron sobre su actuación.

Mediante un comunicado de prensa, las autoridades eclesiásticas enviaron el mensaje final del encuentro y anunciaron las medidas que se tomará. Los obispos admitieron que no siempre se ha dado la atención debida a estos delitos.

"Hemos cobrado mayor conciencia del gravísimo problema que constituye el abuso sexual a los menores y a los adultos vulnerables en toda la sociedad. Un crimen que lesiona en primer lugar a las víctimas, pero también a sus familias y a toda la comunidad", indicaron.

Dentro de la comunicación enviada, los obispos piden, de nuevo, perdón por los crímenes, asegurando que reconocen que se ha provocado un gran daño a los más pequeños "del rebaño del Señor".

Lea: Obispos ticos piden "perdón" por abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia

"Hemos cobrado conciencia de que debemos acercarnos más a esas víctimas, de una forma personal. Hay que escucharles con mucha atención, hay que darles credibilidad a sus reclamos, hay que estar pendientes del proceso que se va a seguir y no atrasarles una respuesta de parte nuestra. Hay también que ofrecerles un proceso completo de recuperación, de sanación, de perdón, de reconciliación, puesto que estas personas quedan profundamente heridas por estos hechos venidos de personas de la Iglesia", dijo el obispo de San Isidro de El General, Gabriel Enrique Montero.

Los clérigos aseguraron que trabajarán en dar una mejor atención a las víctimas y erradicar cualquier acción tendiente a encubrir estos delitos.

"Queremos manifestar a la comunidad nacional nuestro compromiso de poner en primer lugar de nuestro quehacer a las víctimas de este crimen y a sus familias, dando credibilidad a su testimonio y ofreciéndoles acompañarlas espiritual y psicológicamente en su proceso de sanación interior", indicaron.

Lea: Allanan sedes de Iglesia católica tras denuncias de abuso sexual contra menores

Anuncian medidas

Para mejorar la atención de las denuncias contra sacerdotes por casos de abuso sexual, los obispos anunciaron un plan de trabajo, asegurando que pretenden lograr un ambiente seguro para los menores.

Para esto, se aprobaron diferentes acciones, por ejemplo, crear comisiones interdisciplinarias con expertos, así como emitir "Líneas Guía de Protección de Menores en Ambientes Eclesiales".

"Nos hemos propuesto todo un camino para poder implementar estas acciones y, en primer lugar, quisiera decir que esto no va a ser de hoy para mañana, sino es todo un proceso, y ese proceso ya lo estamos implementando. Ciertamente sí estamos a la espera de ese vademécum, es decir, ese protocolo que va a emitir la Santa Sede" dijo el arzobispo José Rafael Quirós.

Lea: Iglesia conocía desde hace 4 años denuncia contra cura de Santo Domingo por abuso sexual

Con estas directrices se pretende mejorar el reclutamiento, formación y capacitación de clérigos, religiosos empleados y voluntarios. Además, anuncian la creación de normas para el correcto comportamiento.

"El ser monaguillos dentro de la Iglesia ha sido una cosa hermosa siempre. Muchos tendrán muy bellas experiencias de ello, pero desafortunadamente se ha presentado este problema y por tanto les recomendamos, les decimos a los niños, que recuerden que a quien van a encontrar en la Iglesia debe ser el mismo Jesucristo que les invita a venir a él con toda confianza, igual que lo hace el papa Francisco", agregó el obispo de San Isidro de El General.

También se anunciaron políticas y procedimiento para responder a las denuncias y revelaciones de abusos en la Iglesia, así como protocolos para la protección de los menores en los distintos ambientes eclesiales.

Lea: Iglesia católica: que los padres de familia estén seguros de que sus hijos están bien cuidados

Sobre la formación de sacerdotes, los obispos anunciaron que fortalecerán la selección de candidatos: "cuidando aún más su formación humano-afectiva".

"Rechacemos las tentaciones de la desesperación, del miedo. Mantengamos el ánimo y la esperanza. Por algo será en nuestra visión de fe que este golpe se realiza en los comienzos de la Cuaresma, en la que caminamos para seguir a Jesús hasta su pasión y muerte, y unir nuestra pasión y muerte con él, y resucitar. Así que adelante", dijo a los sacerdotes el obispo de Puntarenas, Óscar Fernández.

Se comprometen, también, a mantener un acompañamiento con las víctimas y familiares para superar los posibles crímenes cometidos y agregan que también darán acompañamiento a los sacerdotes en general y "en especial de aquellos que han fallado".

Colaboró el periodista Paulo Villalobos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad