Vaticano,juicio,Obispos,cardenales,religión,noticias,internacionales
Obispos y cardenales serán juzgados por el tribunal penal del Vaticano

Obispos y cardenales serán juzgados por el tribunal penal del Vaticano

​El pontífice desea así afirmar el principio de igualdad ante la justicia vaticana de todos los miembros de la Iglesia, "sin privilegios que datan del pasado"

AFP

30/04/21 | 10:59am

El papa Francisco dio el viernes un paso decisivo para hacer más creíble al tribunal penal del Estado de la Ciudad del Vaticano: obispos y cardenales, hasta ahora ultraprotegidos, podrán ser convocados y condenados por esa instancia.

Esta mini-revolución del sistema penal de este tribunal del Vaticano -donde ofician magistrados laicos italianos, y no sacerdotes- fue anunciada en un texto firmado el viernes por el papa, y que entra en vigor el 1 de mayo.

Hasta ahora cardenales y obispos comparecían ante el Tribunal de Casación presidido por un cardenal, ahora en cambio se someterán en primera instancia al Tribunal, como todos, aunque para juzgarlos seguirá siendo necesaria la autorización previa del papa.

Lea: Papa aprueba nuevas leyes contra la corrupción dentro del Vaticano

El pontífice desea así afirmar el principio de igualdad ante la justicia vaticana de todos los miembros de la Iglesia, "sin privilegios que datan del pasado", según se lee en esta iniciativa del papa, llamada un "motu proprio".

Este tribunal de primera instancia era muy criticado por no poder convocar a los más altos prelados de la Iglesia.

Este importante cambio se produce mientras se perfilan varios procesos penales importantes en los próximos meses, que implica a cardenales y obispos que trabajaron en la Secretaria de Estado (gobierno del Vaticano). Por primera vez podrán ser interrogados por jueces laicos del tribunal penal.

Está en curso una compleja investigación sobre financiación opaca, a través de empresarios italianos, de un edificio de lujo en Londres, con el aval de la Secretaría de Estado.

La investigación debe determinar si los altos prelados cometieron errores de juicio o eventualmente incurrieron en corrupción.r el 1 de mayo.

Lea: El papa recorta los salarios de los cardenales y miembros de la curia romana

Hasta ahora cardenales y obispos comparecían ante el Tribunal de Casación presidido por un cardenal, ahora en cambio se someterán en primera instancia al Tribunal, como todos, aunque para juzgarlos seguirá siendo necesaria la autorización previa del papa.

EL pontífice desea así afirmar el principio de igualdad ante la justicia vaticana de todos los miembros de la Iglesia, "sin privilegios que datan del pasado", según se lee en esta iniciativa del papa, llamada un "motu proprio".

Este tribunal de primera instancia era muy criticado por no poder convocar a los más altos prelados de la Iglesia.

Este importante cambio se produce mientras se perfilan varios procesos penales importantes en los próximos meses, que implica a cardenales y obispos que trabajaron en la Secretaria de Estado (gobierno del Vaticano). Por primera vez podrán ser interrogados por jueces laicos del tribunal penal.

Está en curso una compleja investigación sobre financiación opaca, a través de empresarios italianos, de un edificio de lujo en Londres, con el aval de la Secretaría de Estado.

La investigación debe determinar si los altos prelados cometieron errores de juicio o eventualmente incurrieron en corrupción.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad