"Los obispos actúan por presión y no porque les nace ayudar a las víctimas", dice denunciante

​Hombre interpuso desde el 2015 denuncia por abuso sexual contra sacerdote Manuel Guevara Fonseca

18/03/19 | 13:53pm

El hombre de 23 años que desde el 2015 interpuso la denuncia canónica contra el sacerdote Manuel Guevara Fonseca, hizo formal su reclamo por encubrimiento por parte de la Iglesia Católica.

El pasado 26 de febrero, el afectado llegó a la Nunciatura Apostólica e interpuso la denuncia en contra del obispo auxiliar Daniel Blanco y del Arzobispo José Rafael Ángel Quirós.

"Ellos conocían mi caso y nunca actuaron. Salieron diciendo que yo cuando me presenté llegué con un acompañante y eso no es cierto, yo llegué con un testigo y ellos nunca lo contactaron, no lo llamaron ni para saludarlo. Lo mismo pasó conmigo, ellos nunca tramitaron mi denuncia", dijo el afectado a AmeliaRueda.com. Desde que dio conocer el caso, el hombre ha sido víctima de múltiples reclamos públicos, razón por la cual, no revelaremos su nombre.

Lea: Iglesia conocía desde hace 4 años denuncia contra cura de Santo Domingo por abuso sexual

El denunciante se acercó a la Iglesia católica en el 2015, en esa oportunidad presentó su denuncia canónica contra el cura Guevara Fonseca por abuso sexual a un menor de edad; sin embargo, no hubo ningún avance en el caso. Ante la inacción de las autoridades eclesiásticas, el hombre llegó de nuevo a presentar la denuncia el pasado 15 de febrero y, esta vez, reiteró su caso ante el Tribunal Eclesiástico y fue hasta ese momento que la iglesia tomó la decisión de separar al sacerdote de sus labores, una semana después: el pasado 22 de febrero.

"Ellos callaron, ellos no hicieron nada. Por esa razón yo me acerqué a la Nunciatura denunciando a estos dos obispos (Daniel Blanco y José Rafael Quirós) porque ellos no hicieron nada durante cuatro años. Ellos actúan conforme a la denuncia que pongo, lo hacen por presión y no porque les nazca ayudar a las víctimas. Hubo encubrimiento, porque ellos actúan cuando ya se ven acorralados", agregó el afectado.

Lea: Obispos reconocen que “no siempre” dieron atención debida a casos de abuso sexual

Esta denuncia presentada en contra de estos obispos es la segunda que se presenta en los últimos meses. La primera se presentó el año anterior por parte de dos hombres que denunciaron al sacerdote Mauricio Víquez por supuesto abuso sexual y que también aseguran que la Iglesia católica encubrió la situación y actúo de manera negligente.

"Por parte de la Nunciatura, nada más, en lo único que confío y espero, es que se le dé trámite a las denuncias planteadas. El nuncio como representante del Papa tiene que escuchar a las víctimas y estar del lado de las víctimas", agregó el afectado.

El hombre también presentó, el 25 de febrero pasado, una denuncia penal por lo sucedido.

Por este caso, se realizó la detención e indagatoria del sacerdote Manuel Guevara Fonseca, quien estuvo detenido durante todo un día y puesto en libertad con medidas cautelares.

Lea: Cura denunciado por abuso sexual queda libre y sin impedimento de salida

Los hechos denunciados se dieron hace más de 11 años, cuando el hombre tenía 12 años y era monaguillo del sacerdote, quien brindaba sus servicios parroquiales en Coronado, donde estuvo hasta el año 2013 cuando fue trasladado a la parroquia de Santo Domingo de Heredia.

"La iglesia ha actuado, pero no de la manera correcta. Ellos deben dar más veracidad a los denunciantes y actuar más rápido en los casos de abuso sexual. Si hay más personas que han pasado por eso, yo les digo que no tengan miedo, que se animen a denunciar porque solo quienes hemos pasado por esto, podemos entender el dolor y la rabia que causan estas situaciones y quienes nos han hecho daño tienen que ser juzgados, porque son personas comunes y corrientes que fallaron en su misión", dijo.

El afectado aseguró que, pese a lo sucedido, él sigue amando a la Iglesia católica e inclusive comentó que un sacerdote cercano a la familia es quien le ha dado el mayor apoyo en todo este proceso.

"Hay sacerdotes que valen mucho la pena, yo considero que si la iglesia tiene que quedarse con solo 10 sacerdotes, pero con vocación y ministerio, de ahí saldrán vocaciones fuertes y muchas personas nos podríamos inspirar en ser sacerdotes. Pero de nada nos sirve tener 20 sacerdotes, que nada que ver, que abusen y falten a sus valores", concluyó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad