Obama se despide de la ONU con críticas a Rusia y pidiendo apoyo a la diplomacia en Siria

Instó a Israel a reconocer que no puede ocupar para siempre Palestina

AFP y Redacción

20/09/16 | 11:25am

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se presentó este martes por última vez ante la Asamblea General de ese organismo, y en su discurso acusó a Rusia intentar recuperar su influencia y el poder de por la fuerza, en referencia a la intervención de Moscú en Siria y Ucrania.

"En un mundo que ha dejado atrás la era de los imperios, vemos cómo Rusia intenta recuperar su gloria pasada por la fuerza", dijo.

Obama también hizo un llamado a la comunidad internacional a continuar la "difícil tarea" de la diplomacia para poner punto final a la violencia en Siria.

"En un lugar como Siria no se puede alcanzar una victoria militar, y tenemos que continuar con la difícil tarea de la diplomacia que se propone interrumpir la violencia y hacer llegar ayuda a aquellos que la necesitan", expresó.

El discurso de Obama tuvo lugar poco después de que cancilleres de 23 países realizaran una reunión de urgencia en Nueva York para tratar de mantener de pie el endeble cese del fuego negociado por Estados Unidos y Rusia, y que duró escasamente una semana en Siria.

Obama no se ahorró palabras e instó a Israel a reconocer que no puede ocupar para siempre Palestina.

“Sin duda, los israelíes y los palestinos estarán mejor si los palestinos rechazan las provocaciones y reconocen la legitimidad de Israel, pero Israel debe reconocer que no puede ocupar de forma permanente [Palestina] y a su vez asentarse en tierra palestina”, declaró Obama, cuyos esfuerzos para lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos han fracasado durante los casi ocho años que ha estado en la Casa Blanca.

Agenda internacional

El presidente estadounidense también pidió a la comunidad internacional que fortalezca sus esfuerzos en favor de los millones de refugiados.

"Juntos tenemos que abrir nuestros corazones y haber más para ayudar refugiados que están desesperados por un techo", dijo Obama.

La comunidad internacional, añadió, debe recibir de brazos abiertos las declaraciones de intención en ayudar. "Pero tenemos que ir a fondo, aún cuando las políticas sean difíciles. (...) Debemos imaginarnos como sería con nuestra familia, con nuestros hijos", acotó.

Obama también pidió poner en práctica el acuerdo de París sobre el clima lo antes posible, para señalar que "si no actuamos enérgicamente, tendremos emigraciones masivas y ciudades sumergidas y naciones desplazadas y reservas de alimentos diezmados".

Sin embargo, Obama formuló un alerta ante el fortalecimiento de lo que denominó el "burdo populismo", tanto en Estados Unidos como alrededor del mundo.

"Mientras estos problemas han sido descuidados, las visiones alternativas del mundo han estado abriéndose paso", dijo en su mensaje a la Asamblea General de la ONU.

También urgió a elegir un "mejor modelo de cooperación" e integración entre los países frente a un "mundo profundamente dividido".

"Debemos ir hacia delante, no hacia atrás", dijo Obama al mencionar entre los progresos logrados durante sus casi ocho años de mandato la mejora de la economía internacional, el acercamiento con Cuba y el acuerdo de paz en Colombia.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad