Partido Unidad Social Cristiana (PUSC),Partido Liberación Nacional,Vivienda
Mivah

Nuevos modelos para que familias de clase media accedan a vivienda, proponen PLN y PUSC

Proyectos buscan<span> </span>el<span> </span>desarrollo<span> </span>del<span> </span>Mercado<span> </span>de<span> </span>Capitales y combinar vivienda con espacios mixtos destinados<span> </span>a<span> </span>actividades<span> </span>productivas <span> </span>

12/09/22 | 17:43pm

Dos proyectos de ley buscan que las familias de clase media puedan acceder a una vivienda propia bajo nuevos modelos: el desarrollo del Mercado de Capitales y combinar vivienda con espacios mixtos destinados a actividades productivas.

Las iniciativas son impulsadas por los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) bajo los expedientes N°23312 y N°23.342, respectivamente.

El primer proyecto de los verdiblancos es liderado por la diputada Kattia Rivera y propone reformas a la Ley N° 7052, -Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi-, el cual pretende promover el acceso a vivienda para la clase media, además de crear una verdadera fuente para la reactivación económica del país.

Estas reformas están enfocadas en brindar nuevos mecanismos de inversión que van a permitir el desarrollo de soluciones de vivienda para la clase media, además de ampliar las facultades del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banvhi) y la estructura de su junta directiva, la cual deberá estar especializada acorde a las funciones que realiza.

La congresista explicó que este fondo tendrá como objetivo funcionar como medio que promueva el desarrollo de soluciones de vivienda, "para la clase media en el país, con el fin de disminuir el déficit habitacional y que funcione a su vez, como un mecanismo de reactivación económica, generando oportunidades de empleo".

Además, el proyecto incluye la adición del artículo 42 bis, el cual establece una serie de ventajas al Fonavi, para que este pueda competir con entidades privadas.

Combinar vivienda con espacios mixtos

Por su parte, la iniciativa de la Unidad Social Cristiana (PUSC) busca crear un nuevo concepto habitacional en el país, que servirá para que ciudadanos de escasos recursos puedan tener un hogar al tiempo que cuenten con las condiciones para el desarrollo de emprendimientos y actividades productivas.

Este modelo se moverá bajo el concepto de bono-crédito, según explicó la diputada María Marta Carballo en el programa Nuestra Voz, esto implica la integración del trabajo a la casa, mediante diferentes formas un área adicional que servirá para que los beneficiarios puedan desarrollar sus actividades productivas si es requerida, además de capital semilla y de trabajo, y con esto generar recursos económicos para sus familias.

Actualmente, la ley solo permite que los recursos girados en bonos de vivienda sean de uso exclusivo para habitar.

"Este es un proyecto que dará la oportunidad a miles de costarricenses de contar con una casa propia, y a la vez tener las condiciones para el desarrollo de proyectos personales que les generen nuevos ingresos económicos", dijo la congresista Carballo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad