[{"value":"Comercios"},{"value":"Patente"},{"value":"Pajillas"},{"value":"Talamanca"}]
Pajillas.

Nuevos comercios de Talamanca deben evitar uso de pajillas plásticas para obtener patente municipal

​Alcaldía también analiza si toma la misma medida contra las bolsas de un solo uso

31/08/19 | 16:05pm

Los nuevos negocios en Talamanca se deben comprometer con la prohibición del uso de pajillas plásticas para poder obtener la patente municipal.

El Concejo Municipal de ese cantón aprobó en enero pasado, por unanimidad, una moción para luchar por declararse libre de dicho producto. Desde entonces, según el alcalde Marvin Gómez, cerca de un 80 por ciento de los comercios ya no lo utilizan.

"Nosotros estamos tratando de colaborar con el ambiente, con la prohibición del uso de pajillas que tanto el daño hace a los animalitos. Ya casi en Talamanca el 80 por ciento de negocios no da esas pajillas, y queremos que la medida sea total a nivel cantón", comentó el gobernante local.

Actualmente, la Municipalidad de Talamanca no cuenta con sanciones o castigos para aquellos comercios que incumplen la norma; sin embargo, en la actualidad ya tienen una comisión que está analizando si es necesario establecerlas.

"Nosotros, por ejemplo, le damos el permiso a los nuevos negocios, y entonces ahora cumplir con ese punto que es uno de los requisitos para poderles extender la patente", dijo el alcalde.

Lea: Talamanca inicia lucha contra el plástico: prohíbe el uso de pajillas.

Esa comisión también se encuentra analizando si es necesario llevar la prohibición al uso de otros productos como las bolsas plásticas.

Según datos de Green Peace, una sola de estas pajillas puede tardar 500 años en descomponerse, además entre el 40 y 60 por ciento de las tortugas ingieren plásticos, y en algunas especies de aves este porcentaje se eleva hasta el 93 por ciento. Más de un millón de pájaros y más de 100 mil mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Aproximadamente 320 mil toneladas de basura que se desecha al mar anualmente corresponde únicamente a pajillas de este material.

Lea: Microplásticos son parte de la dieta humana, revela estudio.

Actualmente, en la Asamblea Legislativa se encuentran varios proyectos sobre el tema del uso del plástico en discusión que fueron propuestos por de los diputados Erwen Masis, Paola Vega y José María Villalta.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad