Los primeros billetes en entrar a circulación serán de ¢20.000 el próximo 26 de noviembre.
11/11/20 | 16:30pm
Nuevos billetes de plástico reciclable y con más durabilidad entrarán a circulación a partir del próximo 26 de noviembre y durante el inicio del 2021, según anunció este 11 de noviembre el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Toda la familia de billetes será similar al actual billete de ¢1.000, el cual está impreso sobre un polímero plástico. Los billetes viejos continuarán en circulación durante el siguiente año pero serán desfasados progresivamente.
Los primeros billetes en entrar a circulación serán de ¢20.000 el próximo 26 de noviembre. Posteriormente, el banco pondrá en circulación los billetes de ¢2.000 y ¢5.000 a partir del 1 de diciembre. Los billetes de ¢1.000 y ¢10.000 saldrán a principios de 2021.
El gerente interino del BCCR, Pablo Villalobos, explicó que “en el año 2017 el Banco Central realizó un proceso de revisión de la familia de billetes cuyo objetivo fundamental era ofrecerle a la sociedad billetes más eficientes y seguros. Esa revisión comprendió aspectos como durabilidad, costo y cuido del medio ambiente”.
Por su parte, el director del Departamento de Emisión y Valores del BCCR, Marvin Alvarado, aseguró durante una conferencia de prensa que esto responde a un cambio en la tecnología de los billetes.
Estos nuevos billetes ayudarán a evitar las falsificaciones y significarán un ahorro de hasta 74% para el banco, debido a que duran más en circulación hasta tener que ser desechados, explicó Alvarado.
Por ejemplo, un billete de ¢1.000 viejo duraba en promedio 12 meses en circulación según estudios del banco. Los nuevos billetes emitidos en 2011, sin embargo, alcanzan hasta 64 meses en circulación.
Además, los billetes plásticos permiten el reciclaje del material al final de su vida útil, mientras que, actualmente, la mayor parte de la familia de billetes —impresa en papel— no permite ser reciclada.
Cuando alcanzan un nivel de deterioro alto, los bancos comerciales envían los billetes deteriorados al Banco Central. Este, a su vez, evalúa el billete y, si el estado de deterioro es muy alto, procede a triturarlo.
“Su material de desecho (de los nuevos billetes) es 100 % reciclable, convirtiéndose en otros productos como bancas, barandas para parques nacionales, basureros, playgrounds, etc”, aseguró el Banco Central en un comunicado.
Otra particularidad, según explicó Alvarado, es su seguridad. En 9 años de circulación, el Banco Central nunca ha recibido reportes de falsificación para los billetes de ¢1.000, mientras que esto sí se daba cuando eran de papel.
En términos generales, los billetes tendrán las mismas disposiciones de seguridad que el billete de ¢1.000: una ventana transparente, impresiones que cambian de color al girar el billete y relieves para la población no vidente.
De acuerdo con datos del banco, sólo en 2019, las estafas por falsificación de billetes le costaron a los costarricenses alrededor de ¢80 millones, entre los casos que pudo detectar el BCCR.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad