Rodolfo Méndez Mata,Restructuración,MOPT,Nuevo,Ministro,Noticias,Costa Rica
Rodolfo Méndez Mata

Nuevo ministro del MOPT recibe a la entidad “con enormes problemas”, reconoce jerarca saliente

​Rodolfo Méndez Mata asegura que entidad requiere con urgencia una restructuración, la cual él no pudo ejecutar

06/05/22 | 08:02am

El nuevo ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, recibirá la entidad “con enormes problemas”, así lo reconoce el jerarca saliente, Rodolfo Méndez Mata.

En entrevista con AmeliaRueda.com, el actual ministro dijo estar satisfecho con su labor, aunque reconoció tener algunas preocupaciones sobre el estado de la entidad y sus órganos adscritos como el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Consejo de Transporte Público (CTP).

"Yo tengo una dificultad y es que la función pública y, particularmente este ministerio, ha significado la mayor parte de mi vida, entonces, para uno es muy difícil desprenderse. Es decir, yo ya estoy pensando en lo que sigue, yo estoy pensando en que tiene que haber un ministro, cómo le va a quedar el ministro a ese ministro, cómo hacemos para hacerle una transición, cómo logro que el personal se sostenga, para que no se vayan, esto se puede desarticular, todo el esfuerzo que hemos hecho ¿va a ser posible darle continuidad?", manifestó Méndez Mata.

Al ministro le preocupa que algunas áreas queden "descabezadas", por ejemplo, el de Planificación Sectorial, donde su jefatura, Jessica Martínez, dejó el cargo para asumir a partir del próximo 8 de marzo el ministerio de Vivienda.

"¿Cómo me voy a ir tranquilo si lo que hemos hecho no es para cuatro años? Tiene que tener una continuidad. Por ejemplo, hace 20 años propusimos la sectorización (del transporte público) y nadie hizo nada durante 18 años y ahora mi pregunta es: ¿le van a dar continuidad? ¿Va a haber la capacidad para darle continuidad?

"Son angustias que uno lleva y que hacen que uno no se vaya con toda la satisfacción con la que puede irse, uno hubiera querido transformar las cosas, que la institucionalidad fuera más fuerte", agregó.

Lea: Rechazan ampliar contrato con Riteve, país se quedaría sin servicio de revisión técnica en dos meses

Problemas

Méndez Mata no titubea al reconocer que el nuevo jerarca asignado para el cargo llegará a un ministerio con enormes problemas y que una de las prioridades que debe tener es la reestructuración de la entidad, eliminar duplicidad de funciones y unir al MOPT los órganos desconcentrados.

"Es un ministerio que se va a recibir en enormes problemas para resolver. Veámoslo desde el punto de vista institucional, requiere de una reestructuración que no es sencilla y echársela al hombro requiere de mucho manejo, mucha voluntad, requiere mucha fortaleza y apoyo político", dijo.

El actual jerarca, tres veces ministro, dijo que su intención era dejar lista la reestructuración pero que prefirió dejarla en pausa por el "momento político" que se vivía y más tomando en cuenta que le allanaron la casa por temas que, a su criterio, no tenían sentido como el de las plantas de asfalto y el cambio de una vía cantonal a nacional.

Ante esta situación que se vivía, Méndez Mata prefirió dejar los decretos y propuestas de leyes de lado porque, indica, que todo lo que hiciera iba a ser mal visto.

"Y si las cosas eran de esa manera, ya yo no me podía atrever a hacer ninguna otra propuesta, porque todo lo que podía hacer iban a decir que lo estaba haciendo para favorecer a alguien. Y es que las reformas que hay que hacer aquí, son profundas", agregó.

Lea: "Hay que remar contra corriente", dice sobre la reestructuración en el MOPT el nuevo ministro

Consejo

El actual ministro del MOPT tiene claros sus consejos para el jerarca entrante, lo primero es enfocarse en la reestructuración de la entidad y nombrar a un viceministro como jefe del equipo de trabajo que se va a encargar de dicha tarea.

Además, espera que se le continuidad a todas las obras viales en marcha y pendientes de iniciar, así como avanzar con el plan de sectorización del transporte público.

"Hay que recoger las proveedurías, hay que recoger las oficinas, direcciones de planificación, hay que recoger las direcciones jurídicas, hay que recoger el manejo financiero, todo eso debe venir y centralizarse. Evitar todas esas duplicidades y así vamos a tener una institución más fuerte", dijo.

Otra de las áreas de mayor importancia y relevancia para el MOPT y que requiere de una intervención es el Departamento de Adquisición de Bienes e Inmuebles (DABI) para darle mayor personal y que se logren agilizar los procesos de expropiación, cientos de terrenos que se deben adquirir para lograr avanzar con proyectos viales.

"Todos abusan y yo sufro con los abusos de vías y yo estando fuera del ministerio decía ´Dios por qué no arreglan esto y vea aquí estoy y no lo pude arreglar´, manifestó.

Méndez Mata y Amador se reunirán este viernes, mantendrán una reunión de trabajo para la transición y en dicho encuentro se conocerán las deficiencias y problemas que enfrenta el MOPT.

El nuevo ministro es ingeniero civil y desde el 2010 reside en Canadá donde es profesor universitario.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad