Muestras de apoyo a víctimas de atentado en Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda rinde homenaje a víctimas de matanza en mezquitas

​Autoridades se preparaban para entregar los primeros cuerpos a sus familias

AFP

17/03/19 | 11:58am

Los neozelandeses rindieron homenaje el domingo a los 50 fieles muertos en el ataque a dos mezquitas de Christchurch, mientras iban aflorando más informaciones sobre la matanza.

Muchos habitantes de Christchurch salieron el domingo de sus casas para depositar flores y cartas para las víctimas junto a los dos lugares de culto donde tuvieron lugar los ataques.

El autor de la matanza es un extremista australiano, Brenton Tarrant, quien ante el tribunal que lo inculpó este sábado por asesinatos hizo con la mano derecha un gesto típico de grupos supremacistas blancos.

Este expreparador físíco, "fascista" autoproclamado, documentó su radicalización en un largo manifiesto de unas 70 páginas, repleto de teorías de conspiración e ideas racistas.

"Estamos con nuestros hermanos y hermanas musulmanes", rezaba una enorme pancarta instalada sobre un mar de flores frente a una de las mezquitas.

Una ola de solidaridad recorrió todo el país, sobre todo con millones de dólares de donaciones y de compra de comida halal para las víctimas.

Fieles de la Iglesia anglicana de Christchurch rezaron el domingo en su "catedral de cartón", construida tras el terrible terremoto de 2011.

Lea: Primera ministra de Nueva Zelanda promete reforma a control de armas tras masacre.

"Hemos aprendido que en tiempos difíciles es bueno estar juntos", dijo el sacerdote Lawrence Kimberley.

De tres a 77 años

Las autoridades se preparaban el domingo para entregar los primeros restos de las víctimas a sus familias, impacientes por celebrar los funerales.

La costumbre musulmana prevé la inhumación del cuerpo en las 24 horas siguientes al deceso.

La primera ministra Jacinda Ardern, que ha hecho dos apariciones públicas cubierta con un velo para expresar su solidaridad a la comunidad musulmana, anunció el domingo que los primeros cuerpos serán devueltos el domingo por la noche, y el resto habrá sido entregado el miércoles.

Cuatro mujeres figuran entre las víctimas, de edades comprendidas entre los tres y los 77 años, según una lista aún incompleta.

Muchas víctimas eran nativas, pero otras venían de varios países del mundo musulmán, señaló Arden. Cuatro egipcios, un saudita, un indonesio, cuatro jordanos, seis paquistaníes y cinco indios figuran entre ellas.

Drama y heroísmo

Cuarenta y ocho horas después de la tragedia, el desarrollo de los acontecimientos se precisa con los testimonios de los supervivientes, algunos de ellos relatan verdaderos actos de heroísmo

Como Abdul Azi, australiano de origen afgano, que se encontraba con sus cuatro hijos en la mezquita Linwood cuando se precipitó hacia el asesino.

Este hombre, de 48 años, explicó que, tras oír los disparos, se hizo con un arma vacía que el agresor había tirado. Según un testigo, la lanzó "como una flecha" contra el vehículo del asesino y rompió uno de los cristales. "Por eso tuvo miedo", aseguró Abdul Aziz, indicando que el individuo decidió huir luego en coche.

Lea: "Esperaba mi turno": sobreviviente cuenta los minutos de horror durante atentado en Nueva Zelanda.

Una acción que quizás evitó que hubiera más muertos, ya que dos policías detuvieron poco después al atacante.

Según autoridades locales, 34 personas continúan hospitalizadas.

Entre los heridos se encuentra una niña de apenas 4años, Alin Alsati, quien se hallaba en una de las mezquitas acompañando a su padre y recibió tres heridas de bala. El padre de la niña, proveniente de Jordania, también resultó herido en el tiroteo.

Por su parte, la familia del atacante, declaró a la televisión australiana sentirse "destrozada" por sus actos.

Lea: Nacionalismo blanco se expande y empuja ataques de lobos solitarios.

Aeropuerto cerrado

Esta tragedia provocó una ola de conmoción en Nueva Zelanda, país de cinco millones de habitantes, de los que un uno por ciento dicen ser musulmanes, y conocido por ser uno de los lugares más tranquilos del mundo.

También en Australia, donde en Sidney se proyectó en la noche del sábado una imagen de un helecho plateado -el símbolo de Nueva Zelanda- en un lado de su famosa ópera.

El lunes, Arden reunirá a su gabinete para discutir una posible endurecimiento de la legislación sobre las armas.

El gobierno recibirá las conclusiones de los servicios de inteligencia sobre la forma en la que el australiano pudo hacerse con tal arsenal de armas sin llamar la atención de las autoridades.

Tras 48 horas de avisos oficiales sobre seguridad, la policía de Christchurch pidió a los neozelandeses retomar sus actividades normalmente.

Aunque la tensión aún es palpable en el archipiélago, tras el cierre el domingo por la noche del aeropuerto de Dunedin, en razón de un paquete sospechoso.

Lea: Imputan por asesinatos a extremista responsable de matanza en Nueva Zelanda.

Por otra parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reprochó especialmente este domingo a Occidente que no trate de "terrorista cristiano" a Brenton Tarrant.

"¿Cómo le llaman cuando es un musulmán? Hablan de terror islámico", criticó durante un mitin.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad