Salud autorizará a laboratorios privados para efectuar pruebas de antígenos como respuesta a requerimientos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España
19/01/21 | 13:21pm
El Gobierno de la República no valora, al menos por ahora, reimponer a los viajeros internacionales el requisito para el ingreso al país de arrojar negativo en una prueba para la detección del nuevo coronavirus.
De esa manera lo hizo ver el ministro de Turismo, Gustavo Segura Sancho, al ser consultado durante la conferencia de este 19 de enero sobre el estado de emergencia nacional provocada la enfermedad respiratoria por la medida, que ha sido implementada por Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y España.
"En tiempos de pandemia, todas las medidas de alguna manera están permanentemente en análisis. En estos momentos no está en la mesa de discusión retomar el requisito de que Costa Rica le imponga a los viajeros internacionales la presentación de una prueba negativa", manifestó el jerarca.
Para justificarse, el también presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) recordó que entre el 1° de agosto, cuando el país reabrió -en ese entonces, de forma parcial- sus fronteras aéreas a los viajeros extranjeros, y el 31 de diciembre, se registró el ingreso de alrededor de 128.000 visitantes y ninguno de ellos requirió hospitalización por complicaciones asociadas al virus del SARS-CoV-2.
"Eso confirma nuestra hipótesis cuando tomamos estas decisiones y es que, en estos momentos, el turismo internacional es un mecanismo de bajo riesgo epidemiológico para la recuperación económica. Entonces no está en discusión en estos momentos", señaló el ministro.
El ministro de Turismo, Gustavo Segura Sancho, anunció durante la rueda de prensa que, como respuesta a los requerimientos de test negativos o pruebas de antígenos de Covid-19 impuestos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España; el Ministerio de Salud permitirá que estas últimas se realicen en laboratorios privados, siempre que su fin sea cumplir con un requisito de viaje.
La decisión surge de un acuerdo firmado por el Instituto de Turismo y la Cámara Costarricense de Salud, que tiene como objetivo proveer acceso eficiente a las pruebas, ante el alto número de pasajeros que requerirán pruebas diagnósticas o de antígenos de la enfermedad respiratorio.
Esto por cuanto las cuatro naciones en cuestión constituyen mercados prioritarios para el país, detalló el jerarca.
Dicho pacto también establece una red de 130 laboratorios clínicos con capacidad para efectuar las pruebas y garantizar resultados en un plazo máximo de 48 horas. La organización empresarial deberá monitorear que los tiempos se cumplan y mantener informado al Instituto sobre estos, para que así se pueda alertar a los pasajeros.
"Este acuerdo busca resolver el reto logístico de facilitar el acceso a pruebas diagnósticas de Covid-19 y garantizar que se cumplan los tiempos de entrega de resultados que es clave tanto para el turismo extranjero que regresa a casa como para el turismo emisor, es decir, para la población costarricense que viaja principalmente hacia Estados Unidos", indicó Segura Sancho.
Como precio recomendado, los test tendrán un costo máximo recomendado de $100 en el Gran Área Metropolitana (GAM) y $150 fuera de ella.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad