rodrigo chaves,jorge rodríguez vives,ministro de comunicación,ministerio de comunicación,patricia navarro,laura brenes,gobierno,reporteros sin fronteras,libertad de prensa,prensa,libertad de expresión,costa rica,ranking
El presidente Rodrigo Chaves juramentó al nuevo ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, el 3 de mayo de 2023. Foto: Johanfred Bonilla/Casa Presidencial

“No ha habido ataque a la prensa directamente”: jerarca de Comunicación ante caída de CR en ranking

​Jorge Rodríguez Vives, que pasó de jefe de despacho de Chaves a ministro de Comunicación, asegura que la libertad de prensa no está en riesgo en Costa Rica

03/05/23 | 18:56pm

"No podría decir que a casi cumplir un año de gobierno haya habido un ataque a la prensa directamente", defendió este miércoles el nuevo ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, en relación a la caída de 15 casillas de Costa Rica en el Índice de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Rodríguez pasó este miércoles de ser el jefe del despacho del presidente Rodrigo Chaves al jerarca del Ministerio de Comunicación, un ramo sin cartera que no ha tenido titular desde que fue destituida Patricia Navarro, el 2 de septiembre de 2022. Fue juramentado por la mañana y presentado en conferencia de prensa por la tarde.

Costa Rica pasó este 2023 de ocupar el puesto número 8 del Índice de Libertad de Prensa a estar en la casilla 23. Según la organización no gubernamental RSF, el país se mantiene como "una excepción en América Latina" por su respeto a la libertad de prensa y de expresión, pero a su juicio ha habido retrocesos.

En particular, RSF bajó la clasificación del país debido a que en el último año (el primero de Chaves como presidente) "ciertos medios sufrieron ataques verbales" y "el Ejecutivo restringió el acceso a la información pública". La ONG detectó "un retroceso muy marcado" en la puntuación política del país en el ránking.

En sus primeras declaraciones con rango de ministro, Rodríguez expresó que no ha visto el informe de RSF "con detalle" pero "lo que sí estuve viendo es que hablan de un fenómeno regional; toda América Latina está teniendo una situación donde se ve una disminución en este marco".

"La libertad de prensa y la libertad de expresión en Costa Rica no están en riesgo. Tal vez son cosas de estilo de cómo la prensa reporta y cómo también el Gobierno ha tenido la potestad de contestar, porque la libertad de prensa y la libertad de expresión están en todos lados", continuó el ministro.

"Yo no podría decir que hay ataques a la prensa", insistió, y añadió que el derecho del Gobierno a responder informaciones de los medios de comunicación es un reflejo de que el presidente y sus ministros tienen "derecho de ejercer" la libertad de expresión al igual que cualquier ciudadano del país.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Chaves minimizó el informe porque RSF es una organización "gremial" que representa los intereses de periodistas y medios de comunicación. El mandatario defendió que en el país no hay periodistas detenidos ni se han allanado medios de comunicación.

"ONGs en el mundo hay cientos, miles... Que apunten a qué aspecto específico de la libertad de prensa hemos atacado nosotros. Hemos atacado ideas. Hemos atacado lo que desde nuestro punto de vista son informaciones erróneas, por error humano o por mala fe, y ese debate a mí me parece que es sano", dijo Chaves.

Nuevo ministro

Jorge Rodríguez Vives ha sido la mano derecha del mandatario Chaves desde el día uno de su administración, en calidad de jefe del despacho presidencia. Fue viceministro de Ingresos cuando Chaves era ministro de Hacienda, pero renunció dos días después de la dimisión Chaves a esa cartera, en mayo de 2020.

Según Casa Presidencial, tiene un máster en gerencia y negociaciones internacionales, y una licenciatura en relaciones internacionales, y es "especialista en gestión de proyectos para alta gerencia". Ha sido funcionario en otras carteras y gobiernos, y en instituciones como la Asamblea Legislativa.

Es el segundo jerarca de Comunicación de Chaves, tras la salida de Navarro hace ocho meses. Desde el 23 noviembre, Casa Presidencial ha canalizado toda la comunicación oficial por medio de la directora de prensa, Laura Brenes, quien dejará el cargo a mediados de mayo tras renunciar la semana pasada.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad