Humberto González, profesor unidocente de la escuela de Jocotal Abajo de Aserrí, ganó el Premio Nacional Mauro Fernández
03/01/17 | 11:55am
La educación es mística, las mentes de los niños un baúl listo para ser rellenado, y la vida una canción. Este es el pensamiento del mejor docente del 2016, Humberto González.
Él es un profesor unidocente de la escuela de Jocotal Abajo de Aserrí, quien en diciembre pasado fue reconocido con el Premio Nacional Mauro Fernández Acuña.
Como parte de su recompensa, el Ministerio de Educación Pública le concede un año sabático. "Don Humber", como le dicen sus alumnos, aprovechará ese periodo para impartir talleres de canto en escuelas de Talamanca, un proyecto que le apasiona y que desarrolla, junto con otros educadores, desde hace 10 años, pero que ahora podrá dedicarle todas sus energías.
González participó este martes en el programa Nuestra Voz, en donde detalló que los talleres procuran, a partir del canto y de la rima, transmitir conocimiento y enseñar a los niños a retratar sus propias experiencias y realidades desde una narrativa distinta.
"Vamos y les mostramos cómo hacer una canción. Yo les pido que me cuenten una historia, les digo por ejemplo que me digan qué hay bonito, entonces ellos me responden que hay una cascada, les pregunto qué hay en la cascada y ellos me responden que peces, les consulto de qué color son los peces y ellos me mencionan los colores... Cuando se dan cuenta hemos construido una historia, luego les ponemos rima, y lo convertimos en canción", relató el educador.
Una vez construida la canción se presentan en festivales que se desarrollan cada año. González señaló que es una actividad importante pues en la elaboración de la canción hasta toman parte los abuelos o familias. Es un proceso enriquecedor, añadió.
"Don Humber" es un promotor del método constructivista, un sistema pedagógico que sostiene que el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende: los alumnos.
“Los niños construyen su propio conocimiento, los docentes deben ser sus mediadores”, dice González.
El método cuestiona los exámenes convencionales y "recitar la materia", por el contrario, se basa en juegos, dinámicas y mucha interacción.
Expertos universitarios nacionales e internacionales han tomado la experiencia de la escuela de Jocotal, liderada por Humberto, como ejemplo a seguir en facultades de educación.
Foto: Presidencia de la República
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad