Economía,Netflix,IVA,Tributación,Ministerio de Hacienda
La empresa Netflix comunicó a sus usuarios que aumentaría su tarifa en un 19% para cobrar el IVA, que entra en vigencia a partir de octubre.

Ninguna plataforma (incluida Netflix) puede cobrar más del 13% por IVA, reitera Hacienda

La plataforma de contenidos audiovisuales <i>Netflix </i>comunicó a todos sus suscriptores, por error, que cobraría una tarifa del 19% por el impuesto.

03/09/20 | 15:52pm

Ninguna plataforma de contenidos digitales podrá cobrar más de un 13% por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a sus clientes en Costa Rica, reiteró la tarde de este jueves el director general de Tributación, Carlos Vargas, en entrevista con AmeliaRueda.com.

El jerarca realizó la aclaración después de que la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix comunicara, por error, que cobraría una tasa del 19% a todos sus suscriptores en Costa Rica a partir de octubre.

Lea: IVA en servicios digitales se cobrará a partir de octubre sin más prórrogas, anuncia Hacienda

Vargas comentó a este medio que el Ministerio de Hacienda estaría estableciendo comunicaciones con Netflix para zanjar cualquier malentendido y subrayó que la tarifa del 13% es imposible de modificar por parte de cualquier administrado.

"En tanto se esté refiriendo únicamente al cobro del IVA, cualquier otra tarifa no es correcta. La tarifa que se debe cobrar es la que establece la ley, que es del 13%. Desconozco a qué se estará refiriendo con ese 19% Netflix o si a lo mejor se trata de algún error material, en el que ellos en lugar de digitar el tres digitaron un nueve"

"Lo que sí le puedo indicar es que, a partir del 1 de octubre de este año, lo que se estaría cobrando es un 13% sobre todo este tipo de servicios", subrayó

La empresa Netflix ya aclaró a varios de sus clientes que no cobrará un 19%, como comunicó; sino que se trató de un error material y que se comunicará una corrección en el momento oportuno.

El director Vargas señaló que Hacienda también realizará una aclaración pública y que actuarán conforme a la ley en cualquier caso que se presente similar al de esta tarde.

El impuesto del IVA a servicios digitales transfronterizos se empezará a cobrar a partir de este mes de octubre. Inicialmente, iba a entrar en vigencia en agosto; sin embargo, problemas técnicos en materia de recaudación lo impidieron.

El ministro de el ministro de Hacienda, Elian Villegas, había afirmado a AmeliaRueda.com que aún es temprano para determinar cuánto dinero dejará el gravamen a las arcas estatales, pero que es parte de las medidas incluidas en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, aprobada en diciembre de 2018, de las que se espera un rendimiento "importante".

Lea: Caída en impuestos al consumo le restaría al menos ¢627.000 millones al Estado, estima Hacienda

La entrada en vigencia del importe es un respiro en medio de la compleja situación de las finanzas estatales, que esperan una caída de ¢1,156 billones en la recaudación de impuestos por la pandemia del nuevo coronavirus.

En total, Hacienda estableció una lista de 108 servicios digitales transfronterizos que empezarán a pagar IVA a partir de octubre. El impuesto se cobrará sobre todos aquellos "servicios digitales" cuando "se presten en el territorio de la República".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad