Ministerio de Obras Públicas y Transportes reconoce que no se tiene una "solución permanente" al problema que se da por alto oleaje en la ruta 23
Alessandro Solís y Greivin Granados
09/06/23 | 13:51pm
Después de reportes sobre el alto oleaje en Caldera y episodios en los que el agua llegó a la carretera, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó de que está trabajando en levantar un muro de contención mientras se busca una solución permanente al problema.
En redes sociales ha circulado un video supuestamente grabado desde un automóvil este jueves, en el que se ve cómo una ola cubre la totalidad de la carretera, poniendo en peligro a los carros que por ahí transitan. La Municipalidad de Esparza hizo desde el miércoles un llamado a la precaución por el oleaje que se está registrado en la zona.
Desde el despacho del ministro Luis Amador se transmitió a AmeliaRueda.com que trabajan en una "obra paliativa, mientras se da una solución permanente". Se cuenta con material del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) y maquinaria del departamento de Obras Públicas, añadieron.
Las obras están a cargo de la División Marítimo-Portuaria del MOPT, cuyo director, Verny Jiménez, explicó que se está recabando el material para proteger la carretera y "evitar mayores inconvenientes", y apuntó que es "una inclemencia del tiempo" y que "nadie se esperaba que el oleaje fuera tan fuerte y tan alto".
"Lo que podemos recomendar a los usuarios de la carretera es que reduzcan la velocidad a la hora que pasen por el lugar para evitar cualquier incidente o percance", añadió Jiménez, que a su vez recordó que "estamos en un temporal que está afectando las corrientes marinas".
Cabe recordar que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta verde en todo el territorio nacional ante la afectación que podría generar el Fenómeno de El Niño, que según científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) provoca un aumento de temperatura en el océano que deriva en olas más fuertes.
En una entrevista con El Mundo Radio el 30 de mayo, el oceanógrafo Omar Lizano —del Centro de Investigación de Ciencias de Mar y Limnología (Cimar) de la UCR— explicó que por El Niño sube la temperatura del agua en el océano, que se expande y aumenta el nivel del mar, recrudeciendo el impacto de las olas sobre tierra.
La CNE dijo este viernes que ha realizado labores de limpieza en viviendas y una escuela afectadas por el alto oleaje en Caldera, y señaló que se coordina con el MOPT para "acelerar los trabajos necesarios" y comprar "material grueso" necesario para proteger el rompeolas.
Según Verny Jiménez del MOPT, se están buscando los proveedores de los materiales, que son "atípicos" pues son rocas que pesan entre 5 y 7 toneladas y que no se consiguen en cualquier tajo o río. También deben analizar el traslado de ese material desde donde se encuentre hasta Caldera.
Los incidentes se han reportado en la Ruta Nacional Primera 23, que conecta el fin de la Ruta 27 en Caldera con Barranca, pasando por El Roble de Puntarenas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad