Los diputados además aprobaron castigos de hasta ¢2,25 millones para las personas y negocios que incumplan órdenes sanitarias.
01/04/20 | 14:49pm
Las personas que infrinjan la restricción vehicular por emergencias sanitarias —como la recientemente decretada por la pandemia del coronavirus (Covid-19)—ahora se expondrán a multas de ¢107.768, a la acumulación de seis puntos de su licencia y a la retención de sus placas.
Hasta hoy, el castigo era de apenas ¢22.383, por lo que los diputados aprobaron una reforma a la Ley de Tránisto impulsada por el Poder Ejecutivo para elevar los castigos.
Desde el pasado 24 de marzo, las autoridades sanitarias impusieron restricciones a los desplazamientos de vehículos entre 10 p.m y 5 a.m.. Días después, ampliaron la medida, de 8:00 p.m. a 5 a.m., para fines de semana.
No obstante, se han registrado casi 2.000 multas desde que de empezó a aplicar la restricción, que sí contempla excepciones para personas que se desplazan por motivos laborales o de fuerza mayor.
Lea: Multas por restricción vehicular sanitaria subieron a 616 esta madrugada, 350 más que el sábado
Junto con estas nuevas multas de tránsito, los congresistas aprobaron otra reforma a la Ley General de Salud, la cual permitirá imponer castigos de entre uno y cinco salarios base a las personas que irrespeten las órdenes de aislamiento dictadas por el Ministerio de Salud.
En caso de que la persona sea un caso sospechoso de la enfermedad el castigo ascenderá a los tres salarios base (¢1,35 millones); mientras que si la persona ya fue diagnosticada el castigo ascenderá hasta cinco salarios base (¢2,25 millones).
El castigo de un salario base (¢450.200) se aplicaría sobre las personas "con factores de riesgo de un cuadro grave por una enfermedad contagiosa que sea objeto de orden de aislamiento".
Asimismo, se aplicará la misma multa al "omiso en el cumplimiento de las órdenes o medidas especiales o generales dictadas por las autoridades de salud", sea persona física o jurídica (como bares o restaurantes).
Lea: Gobierno propone multas de hasta ¢2.3 millones por desacatar medidas sanitarias
Las violación a las restricciones sanitarias se castigarán con multas, "siempre que el hecho no constituya delito". En ese caso, el Ministerio de Salud ha reiterado que las personas se exponen a incluso a penas de cárcel.
El presidente Carlos Alvarado anunció esta tarde, en conferencia de prensa, una serie de medidas para fortalecer aún más las restricciones sanitarias y vehiculares, con el objetivo de contener los contagios de Covid-19 durante el período de Semana Santa.
En esa línea, indicó que correrá a firmar y publicar las reformas legales, una vez que el Congreso las apruebe en segundo debate este viernes. "El Ejecutivo procederá rápidamente para firmar ambas leyes y publicarlas, de manera que rijan lo más antes posible", subrayó el mandatario.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad