
32 mujeres trans de 15 países del continente pretenden incidir en las políticas públicas de sus respectivos países ante el rezago en sus derechos
01/09/16 | 12:22pm
Con el fin de evaluar el alcance continental de la legislación relacionada con derecho a la identidad e impulsarla, la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Trans, que agrupa a representantes de todo el continente, realizará en San José el Taller Regional de Incidencia Política –del 5 al 7 de setiembre.
"El derecho a decidir nuestra identidad es nuestro primer derecho violado, porque se nos niega el nombre. Sin nombre no hay inclusión, sin inclusión no hay oportunidades, y sin oportunidades no hay superación educativa, ni de ningún tipo", explica la presidenta de la organización local Transvida, Dayana Hernández.
32 mujeres trans de 15 países latinoamericanos participarán en una cita cuyo objetivo es, precisamente, actualizar a líderes y activistas de esta población en el tema de sus derechos fundamentales, confirmó Hernández, dentro de los cuales el colectivo impulsa la causa común del derecho a decidir la identidad.
Hernández precisó que, del continente, únicamente tres países cuentan con una Ley de Identidad de Género: Argentina, Brasil y Bolivia.
"Colombia no tiene, aunque sí ofrece un 'cambio registral administrativo', y México tiene ley de identidad, pero solo en el DF", precisó. También hay proyectos presentados ante el Congreso o en vías de consulta en Chile, Ecuador y Costa Rica, entre otros.
Aunque no hay registros oficiales, organizaciones como Transvida aseguran que, en Costa Rica, solo en San José hay una población de al menos 100 mujeres trans, dedicadas en su mayoría al comercio sexual como única fuente de ingreso, principalmente en los distritos josefinos de Merced y Catedral.
Sin embargo, también hay colectivos trans en Cartago, Alajuela y Puntarenas.
El Taller es auspiciado por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y entre las participantes, vendrán representantes de Panamá y Nicaragua, países donde aún ni siquiera existe un borrador que mencione que las personas trans son sujetos de derechos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad