El exsicario de Pablo Escobar padecía cáncer de estómago en fase terminal y tenía metástasis en los pulmones, hígado y otras áreas abdominales.
Erick Lizano y agencias.
06/02/20 | 06:40am
Jhon Jairo Velásquez "Popeye", el exjefe de sicarios de Pablo Escobar murió la madrugada de este jueves en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia víctima de cáncer de estómago, lugar donde se encontraba hospitalizado, así lo informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia.
"Popeye" padecía la enfermedad en fase terminal y tenía metástasis en los pulmones, hígado y otros componentes abdominales y estaba hospitalizado desde el pasado 31 de diciembre del 2019.
#ComunicadoDePrensa El INPEC informa que Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye” falleció en la madrugada de hoy. pic.twitter.com/acjCv5LN9s
— INPEC Colombia (@INPEC_Colombia) February 6, 2020
Velásquez falleció a los 54 años y se encontraba preso desde el 25 de mayo de 2018 por el delito de extorsión y concierto para delinquir vinculado a las exigencias que estaría haciendo a algunas familias de Antioquia para que pusieran a su nombre propiedades que supuestamente en el pasado habían sido adquiridas con dinero de actividades ilegales.
Nacido en Yarumal, Antioquia, el 15 de abril de 1962, este hombre fue uno de los más temibles asesinos del cartel de Medellín.
Conocido por su alias criminal, el confeso sicario ya había pasado 23 años en la cárcel tras someterse a la justicia en 1992. Hasta entonces fue uno de los hombres más cercanos a Pablo Escobar, el temido jefe del cartel de Medellín, que exportó miles de toneladas de droga a Estados Unidos.
Llegó a presentarse como el jefe de pistoleros del capo de la cocaína.
En una entrevista con la AFP en 2015, Popeye dijo haber asesinado a "por lo menos 250 personas, quizás 300" por instrucciones de su "patrón".
Figura icónica del mal, Escobar libró una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos, que estuvo marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
El jefe mafioso murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.
En prisión, Popeye se hizo famoso por su locuacidad e historias de fábula sobre su vida criminal.
Velásquez quiso "engrandecerse (...) y justificar su actividad criminal", pero su papel fue más de "publicista de las acciones criminales del Cartel de Medellín", dijo recientemente a la AFP el exvicepresidente y general retirado Óscar Naranjo, uno de los hombres qué mas persiguió a Escobar.
Durante su libertad, el sicario siguió con su campaña de autopromoción y llegó a tener un canal en Youtube, con episodios que alcanzaron el millón de seguidores.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad