Reina,Isabel,Reino Unido,Inglaterra,Monarquía
Reina Isabel

Muere Isabel II a los 96 años: la reina más longeva del mundo y figura clave en el siglo XX

​El Reino Unido llora la partida de la Reina, quien pasó más de 70 años en el trono, más que cualquier otro monarca británico, capeando crisis sociales, escándalos familiares y, últimamente, problemas de salud que culminaron con su fallecimiento.

08/09/22 | 11:34am

Shock. Lágrimas. Solemnidad. Respeto. Remembranzas. Así se pueden describir las reacciones de los súbditos de la monarquía británica ante la partida de la reina Isabel II, acaecida este jueves 8 de septiembre, después de que buena parte del planeta contuviera el aliento cuando empezaron a trascender informaciones que señalaban “preocupación”, como mínimo, por el estado de salud de la monarca.

"La reina murió en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", informó el Palacio de Buckingham en un comunicado, conmocionando al Reino Unido y al mundo.

El Príncipe Harry emprendió viaje de emergencia hacia Escocia, en lo que se consideró una de las señales más contundentes sobre el posible agravamiento de Isabel II, quien en mayo pasado celebró su “jubileo de platino” con 70 años en el trono, más que cualquier otro monarca británico.

Paralelamente, según alertó la BBC de Londres este jueves: ”La reina Isabel II está bajo supervisión médica en su residencia de Balmoral, en Escocia, después de que sus doctores expresaran preocupación por su salud, informó el Palacio de Buckingham. Todos los hijos de la reina se encuentran en esta hacienda escocesa, cerca de Aberdeen, o están viajando hacia ella”.

"Tras una evaluación mayor esta mañana, los doctores de la reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica", de acuerdo al comunicado.

Feliz en el Jubileo

En aquella ocasión, encorvada sobre su bastón pero con una amplia sonrisa, vestida de amarillo de la cabeza a los pies, la Reina apareció por sorpresa en la inauguración de una nueva línea del metro que lleva su nombre en Londres.

Se trató de su primer acto oficial en varios meses fuera de Windsor, tras cancelar su participación en numerosos eventos desde octubre entre crecientes problemas de movilidad.

Estos la llevaron el 10 de mayo a delegar por primera vez en el príncipe Carlos el altamente simbólico "discurso del trono" ante el parlamento, un importante paso en una progresiva transición de las funciones monárquicas a su heredero.

Pero, pese a su edad y achaques, siguió recibiendo en el Castillo de Windsor a embajadores y responsables políticos, fiel a su trabajo, como ha sido el caso durante las siete décadas en que ha puesto su vida al servicio del país.

"Para ella, ser reina es un gran papel, mayor que ella", explicó a la AFP Kate Williams, autora de "La joven Isabel: la creación de una reina", cuando se cumplieron los 60 años de su reinado en 2012.

Entregada estoicamente a su deber, raramente dejó entrever sus emociones y jamás sus opiniones.

Cuando en abril de 2021 la muerte de su esposo, el príncipe Felipe, dejó "un enorme vacío" en su vida, apenas pareció verter una lágrima.

"Consagrada a servirles"

Isabel Alejandra María II nació en Londres el 21 de abril de 1926.

Apodada "Lilibet" por su familia, era tercera en la línea sucesoria al trono tras su tío Eduardo y su padre Alberto.

Pero se convirtió en heredera cuando su tío abdicó siendo ya rey para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson, y su padre le sucedió como Jorge VI.

Fue criada por institutrices en el palacio de Buckingham. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, a los 18 años, se enroló en las Fuerzas Armadas como conductora.

En el mensaje que dirigió al país cuando cumplió 21 años, declaró: "Mi vida entera, sea larga o corta, estará consagrada a servirles".

En noviembre de 1947 se casó con su primo tercero, Felipe, que debió renunciar a sus títulos de príncipe de Grecia y Dinamarca. Tuvieron cuatro hijos: Carlos (1948), Ana (1950), Andrés (1960) y Eduardo (1964).

La reina Isabel estaba en Kenia cuando su padre murió en febrero de 1952 y se convirtió en reina con solo 25 años, aunque no fue coronada hasta el 2 de junio de 1953, en la primera y hasta ahora única entronización británica retransmitida por televisión.

Desde entonces, Isabel II ha sido testigo de la desintegración del imperio británico, la Guerra Fría, los cambios sociales de la posguerra, la llegada de la era digital y la complicada salida británica de la Unión Europea.

Este día quedará marcado indeleblemente en la historia no solo del Reino Unido, sino del planeta. Porque, a no dudarlo, habrá un antes y un después de la Reina Isabel II.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad