[{"value":"David Koch"},{"value":"Multimillonario"},{"value":"Conservador"}]
David Koch.

Muere David Koch, multimillonario e influyente donante de los conservadores estadounidenses

​El empresario y copropietario de la empresa Koch Industries falleció a los 79 años

Dinia Vargas y medios internacionales

23/08/19 | 08:05am

David Koch, el industrial multimillonario que usó su fortuna para transformar la política estadounidense y al mismo tiempo donó más de mil millones de dólares a causas filantrópicas, falleció este viernes a los 79 años.

La muerte del empresario fue confirmada por su propia portavoz, Cristyne Nicholas.

Koch, cuyo patrimonio neto es de aproximadamente $59 mil millones, fue calificado por la revista Forbes como la 11ª persona más rica del mundo.

El empresario se encargó de fundar la empresa Koch Industries, con sede en Wichita, Kansas (oeste de EE.UU.), la cual se dedicada, entre otras cosas, a la refinación de petróleo y la producción de fertilizante. Esta es una de las compañías privadas más grandes de Estados Unidos, y su espectacular crecimiento incluyó la adquisición en 2005 de Georgia Pacific por $21 mil millones, los ingresos anuales suman alrededor de $110 mil millones.

Koch nació en 1940 en Wichita, Kansas y durante casi toda su vida fue un empresario muy activo en la política estadounidense.

Se postuló a la presidencia como parte del movimiento libertario en 1980, haciendo campaña por la abolición de varias agencias del gobierno federal.

Lea: Bill Gates se consolida como el hombre más rico de EE.UU., según Forbes

Tanto él como su hermano Charles (copropietario de Kock Industries), de 83 años, han tenido gran influencia en el movimiento conservador de Estados Unidos, apoyando a candidatos de esa tendencia como el caso de Donald Trump.

También donó sumas millonarias a la investigación del cáncer y a centros médicos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad