Obra está conformada por familia campesina, un grano de café gigante y un espejo de agua
26/02/17 | 11:49am
El Monumento del Agricultor es catalogado como una de las obras más importantes de los costarricenses, sin embargo, su punto de reubicación aún no está claro.
Luego de ser removida de su sitio original en el 2011 y trasladada al Museo de Arte Costarricense, las conversaciones sobre su nueva casa apuntaban a que sería el parque Próspero Fernández, en el centro de Alajuela.
Sin embargo, el ayuntamiento alajuelense desistió de esta idea cuando el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) sugirió regresarlo a su punto original (Parque del Agricultor). Lo anterior sin tomar en cuenta que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) contempla utilizar este terreno para trazar el proyecto de la ruta San José-San Ramón.
Esta es la razón principal por la cual, después de seis años el monumento no ha comenzado a ver la luz en su restauración para ser asignado a un espacio público en Alajuela, ya que la ampliación de la carretera aún no inicia.
“Se tienen acercamientos con el Ministerio de Cultura y el museo, aunque igual se están haciendo los contactos con la Municipalidad e igual los contactos con la fundación. Ahora igual debe considerarse el anteproyecto final para definir detalles finales de este parque y por ende del monumento”, indicó la Unidad Ejecutora MOPT/CONAVI mediante la oficina de comunicación.
Por otra parte, el alcalde de Alajuela, Roberto Thompson, informó que “no se ha definido totalmente dónde se va a colocar, la propuesta en inicio del ministerio es reinstalarlo en el mismo lugar donde se encontraba con nuevas condiciones: seguridad e iluminación para tener el monumento acorde con lo que se exige”.
“Sin embargo todo estaba pendiente de tener muy claro cuál iba a ser la intervención que la eventual carretera San Ramón iba a tener sobre el terreno. De parte del MOPT se debe tener claro porque nosotros no tenemos claro si el terreno va a ser afectado o va a quedar un espacio. Depende de que ese proyecto defina los límites”, agregó.
La obra del artista Francisco Paco Zúñiga fue inaugurada el 5 de mayo de 1978 en el Parque del Agricultor, al costado norte del aeropuerto Juan Santamaría. Debido al actos vandálicos el MCJ y la Municipalidad de Alajuela, tomaron la decisión de remover el monumento para someterlo a un proceso de restauración.
Desde entonces, se encuentra en el jardín de monumentos del Museo de Arte Costarricense en el Parque Metropolitano La Sabana, San José.
Una de las tres piezas del monumento, específicamente la imagen de la campesina, no tiene el brazo izquierdo y uno de los dedos de la mano derecha.
“En principio, las piezas robadas no se podían reponer porque se violentaría la obra de don Paco. La restauración sería de la pieza como está”, indicó el alcalde.
La restauración total de la obra tiene un costo cercano a los ¢40 millones y de acuerdo al convenio firmado el 11 de abril del 2014 entre el ministro de Cultura de turno, Manuel Obregón; el alcalde Roberto Thompson y el ex director del Museo de Arte Costarricense Ricardo Alfieri Rodríguez, el valor será asumido por el ayuntamiento alajuelense.
“Básicamente, la situación es que ya se cuenta con el visto bueno del curador de la obra, se cuenta con un análisis técnico de parte del museo de arte costarricense para lo que es restauración, la municipalidad se comprometió a ejecutarlo en el 2017”, finalizó el gobernante local.
La restauración no puede iniciarse hasta no tener claro cuál será el punto de colocación.
Esta definición requiere tomar en cuenta el conjunto de piezas que la hacen uno de los monumentos de mayor tamaño ya que el mismo consta de un grano de café gigante y de un espejo de agua en la que va el monumento.
Estas últimas deberán construirse por completo una vez que se tenga establecido el lugar donde descansará el monumento.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad