[{"value":"Pensiones"},{"value":"CCSS"},{"value":"IVM"},{"value":"Caja"}]
CCSS

Monto para pensionados del régimen de IVM aumentará 2,01%

Se aprobó que el mínimo mensual pase a ¢136.865 y el tope máximo a ¢1.612.851

14/06/19 | 09:18am

El monto que reciben los pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) tendrá un aumento del 2,01 por ciento para compensar la pérdida del poder adquisitivo experimentado.

Así lo decidió la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de analizar el estudio actuarial de los montos de las pensiones en curso de pago y el ajuste en los topes de pensión mínimo y máximo.

La presente revaluación corresponde a la número 75 desde la creación del IVM que administra la institución.

"La pérdida de valor en el tiempo de los montos de las pensiones en curso de pago se produce como consecuencia del aumento en el costo de bienes y servicios o costo de vida, conocido también como inflación de los precios. La variable macroeconómica que sirve como indicador de dicho aumento, es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)", explicó la entidad por medio de un comunicado.

Lea: Proyecto pretende utilizar fondo de pensiones de los educadores para financiar obras públicas.

La inflación experimentada durante 10 meses del periodo comprendido desde el 1° de julio del 2018 al 30 de abril del 2019 fue de 2,01 por ciento, aspecto que tomó en cuenta la junta para realizar el aumento.

De la misma manera, se aprobó que el monto mínimo de pensión mensual pase a ¢136.865 y se estableció un tope máximo de ¢1.612.851.

"Este incremento entra a regir a partir del 1 de mayo del 2019 y se hará un pago retroactivo hasta la efectiva aplicación", explicó la institución.

El IVM paga 269.881 pensiones mensuales, 53,58 por ciento corresponden al riesgo por vejez, 27,13 por ciento por muerte y 19.28 por ciento por invalidez. La Caja cancela por concepto de pensiones alrededor de ¢74 mil millones cada mes.

Lea: Exmagistrados y sindicatos acuden a Sala IV para frenar reforma a pensiones del Poder Judicial.

Las valuaciones actuariales de largo plazo, tanto internas como externas, se han elaborado con la hipótesis de que las pensiones en curso de pago se revalorizan conforme la tasa de inflación, en este sentido, el último cálculo del IVM ya tiene considerados los efectos de la revaluación propuesta; y, por tanto, los momentos críticos y demás indicadores allí presentados se mantienen sin cambios.

En el Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte se establece que los reajustes deben guardar relación, en la medida de lo posible, con los cambios en los niveles de salarios y de costo de vida observados.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad