Rector afirma que alumnos no logran adaptarse a modelo de educación a distancia y optan por opción "menos difícil"
09/10/17 | 09:28am
De cada 100 estudiantes que se matriculan en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) solamente 21 se gradúan en ese centro académico, el resto termina por trasladarse a otra universidad: 32 a una pública, y 47 a una privada.
Es decir, casi la mitad de quienes inician su formación académica en la única institución de educación superior a distancia del país opta por abandonar sus aulas y enrolarse en una de las 54 universidades privadas.
La información se desprende del Sexto Informe Estado de la Educación, publicado en agosto pasado.
Para dar con el dato, los investigadores estudiaron el comportamiento de grupos de alumnos que iniciaron sus carreras al mismo tiempo en los años 2000, 2004, 2007 y 2009 en las cinco universidades públicas del país.
La economista y una de las coordinadores del capítulo de educación superior en el informe, Valeria Lentini, explicó que se observó el recorrido académico de todos esos estudiantes desde su matrícula hasta cuando recibieron el título.
El caso de la UNED es una excepción con respecto a las otras cuatro de universidades estatales: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Técnica Nacional (UTN). En ellas el promedio de los alumnos que se marchan a una institución privada es apenas de un 17%.
Por ejemplo, en la UCR el 73% de los alumnos que matriculan obtienen su título en esa misma casa de estudios; 7% lo hace en otra universidad pública; y 20% en una privada. En la UNA el 17% de los matriculados emigra a una privada en busca del título de graduación, y solo u 9% lo hace a otra pública.
El rector de la UNED, Luis Guillermo Carpio, reconoció que el dato de alumnos que abandona la institución le sorprendió, mas señaló que es fácil comprenderlo debido al sistema de educación a distancia que emplea la universidad.
Detalló que muchos alumnos no se logran adaptar a la metodología, pues requiere un alto grado de dedicación y compromiso. En la UNED no hay clases presenciales, los alumnos, reciben los programas, materiales y una inducción a los cursos y luego se presentan a hacer exámenes; también se les asignan trabajos de investigación.
"Hay gente que cree que por ser a distancia no es difícil, pero se equivocan, la exigencia académica es muy alta y debe de haber responsabilidad y planificación", detalló.
Por lo anterior, Carpio considera que los alumnos migran a las universidades privadas en busca en una alternativa menos difícil y agregó que también muchos de los que dejan la institución el primer año es porque se matriculan con el único objetivo de cursar las materias de humanidades (estudios generales) las cuales se reconocen en otros centros académicos.
"El espíritu de la UNED es darle una opción a aquellas personas que por diferentes motivos no pueden asistir presencialmente a clases, en eso nos enfocamos; si hay alumnos que prefieren irse a una universidad privada, pues eso significa que pueden pagarla y que puede ir a clases, entonces ellos no forman parte de nuestro público", concluyó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad