Universidades públicas,Estudiantes,Conare,Edudación
Estudiantes universitarios dependen más de las becas que de aportes de sus padres, revela el estudio.

Mitad de estudiantes en 'u' públicas se financian con becas y solo 15% provienen de colegio privados

​Conare publicó una radiografía de su población estudiantil, tras aplicar una encuesta a casi 14 mil personas matriculadas en 2019.

30/09/20 | 14:57pm

El 48,8% de los estudiantes que cursan sus carreras en universidades públicas se financian a través de becas y solo un 15% provienen de colegios privados.

Estas son dos de las principales conclusiones a las que llegó un reciente estudio realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), cuyos resultados se publicaron este 29 de septiembre como parte del informe de Caracterización de la Población Estudiantil Universitaria Estatal, 2019.

Este estudio buscó realizar una radiografía sobre los 106.940 estudiantes que estaban matriculados en las cinco universidades estatales para el primer ciclo de 2019, a través de una encuesta que se aplicó a una muestra de 38 estratos representados en unos 14 mil personas matriculadas.

Lea: Universidades públicas ceden ₡16 mil millones del FEES a fondo para atender emergencia del Covid-19

Específicamente, el estudio determinó las becas son la principal fuente de financiamiento de los estudios registrada entre los estudiantes (48,8%), incluso por encima de los fondos propios (29,1%) y de los aportes familiares del padre (13,4%), la madre (11,4%) o de ambos padres (22,8%).

Mucho más abajo en la escala, los estudiantes registraron aportes de cónyuges o parejas (3%), de préstamos (1,6%), de ayudas familiares y de amigos (1,5%), y otros (1,7%).

La prominencia de las becas es todavía mayor en zonas alejadas de la GAM: del 60,3% en la región Chorotega, del 58, 5% en el Pacífico Central, del 74,6% en la Brunca, del 69,6% en la Huetar Caribe y del 59,9% en la Huetar Norte.

Costa Rica cuenta con cinco universidades estatales: la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).

La más grande es la UCR, que reunía a 40.630 estudiantes matriculados hasta el momento del estudio; seguida por la UNED con 24.506, UNA con 17.688, la UNED con 13.484 y el ITCR con 10.632. De ellos, el 75,3% de la población se concentra en la región central y el resto a las zonas periféricas.

Por procedencia

El estudio también determinó que hasta un 92,1% de los estudiantes universitarios encuestados provenía de colegios o liceos ubicados en Costa Rica; mientras que un 7,1% lo hacía desde la educación abierta (por madurez o a distancia) y un 0,8% provenía de colegios en el extranjero.

Del primer bloque, un 74,7% provenía de colegios públicos (un 68,7% del total general), un 16,2% provenía de colegios privados (un 15% del total general) y un 9,1% de colegios semipúblicos o subvencionados (8,3% del total general).

No obstante, los porcentajes variaron significativamente dependiendo de cada universidad; pues la cantidad de estudiantes provenientes de colegios privados o subvencionados es más alta en la UCR (34,7%) o en el ITCR (39,8%) en comparación con la UNA (18,9%), la UNED (9,7%) y la UTN (5,8%).

El rector del ITCR y presidente de Conare, Luis Paulino Méndez, destacó que el estudio desarrollado servirá como "un instrumento para la rendición de cuentas a la sociedad y, para la toma de decisiones en la planificación universitaria con miras al próximo quinquenio". Asimismo, destacó que se trata de la primera vez que se realiza este tipo de estudio a las cinco universidades públicas del país y que "sus hallazgos resultan ser de gran relevancia" para el acompañamiento socioeconómico, cultural y curricular.

La encuesta se aplicó a un total de 13. 987 estudiantes entre marzo y octubre de 2019, con un margen de error del 4%. El trabajo lo coordinó la División de Planificación Interuniversitaria de Conare.

La entidad señaló que se llegó a un acuerdo para aplicar esta misma investigación cada dos años, de modo que se puedan actualizar los bancos de información y determinar mejor los planes de acción institucionales.

Lea: Universidades estatales piden ser excluidas de reforma al empleo público

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad