Ministerio de Trabajo,Feria de empleo
Steven Núñez.

Ministro de Trabajo califica de "inmoral" feria de empleo que cobra entrada, pide no asistir

​Ingreso a Expoempleo de este viernes y sábado tiene un precio de ¢1.500 por persona

27/09/19 | 09:24am

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez, calificó como "inmoral" las ferias de empleo que le cobran a las personas para poder ingresar, e hizo un llamado para no asistir.

"En este tema yo voy hacer muy categórico, y es que estoy totalmente en contra y, es inmoral que cobren en las ferias de empleo. Esta es la posición histórica de la institución que yo represento. Por eso cuando nos llamaron para participar en esta feria, y nos indicaron que iban a cobrar entrada, inmediatamente, tomamos la decisión y dijimos nuestros toldos no van a estar ahí.

"No podemos permitir que personas que están en necesidad, porque la persona que está desempleada está en una necesidad, les vayan a cobrar, eso no es posible en Costa Rica", afirmó el jerarca este viernes en el programa radiofónico Nuestra Voz.

Lea: Presidente del Congreso: La prioridad ahora debe ser el proyecto de ley de empleo público

El tema surge luego de conocerse que la Expoempleo, que se esta realizando este viernes y sábado en el Estadio Nacional, está cobrando ¢1.500 por persona para poder ingresar a la actividad.

La única opción para ingresar de forma gratuita es registrándose en el sitio web del evento. De otra forma las personas asistentes deben cancelar el monto.

"Hacemos un llamado a todas las personas que no asistan a ninguna feria de empleo que cobra. Las ferias de empleo deberían ser gratuitas", comentó Núñez.

Según anunció la organización de la feria laboral, esta ofrece más de 1.500 plazas y cuenta con la presencia de las siguientes empresas: Sykes, Teleperformance, OTSI, ELI Schools, Stryker, Dell, Centro de Estudios Brasileños, HR Global y Alquileres SAAC.

El ministro explicó que a la cartera le gustaría poder cerrar este tipo de actividades que cobran a las asistentes, sin embargo, la ley no se los permite.

La Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, aseguró que le parece "una barbaridad" que le cobren a las personas. "No deberían de cobrar, porque este es un derecho, un derecho al trabajo, porque además se beneficia a los empleadores de tener una gran cantidad de personas que escoger", dijo.

Lea: Aumenta el desempleo: 296 mil personas están sin trabajo en Costa Rica, revela encuesta del INEC

Un total de 296 mil personas están desempleadas en Costa Rica, según reveló la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al segundo trimestre de este año.

La medición, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), arrojó como resultado un aumento de 3,3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, lo cual deja este indicador en 11,9 por ciento.

Lo anterior quiere decir que 90 mil personas más buscaron activamente un empleo y no lo encontraron, en comparación al segundo trimestre del 2018.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad