Elían Villegas asegura que el nombramiento “a dedo” genera un “daño reputacional” de la entidad bancaria por falta de transparencia
01/09/20 | 11:54am
El Ministro de Hacienda, Elian Villegas, asegura que el nombramiento del ex jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), Bernardo Alfaro, como nuevo gerente del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) puede representar un posible conflicto de intereses.
Esto debido a que el trabajo que tenía Alfaro consistía en tener acceso a la información de todos los operadores financieros del mercado y ahora será el gerente de uno de ellos y, además, Villegas asegura que faltó transparencia en el proceso del nombramiento.
“Desgraciadamente, diay, de pronto don Bernardo renuncia a la Sugef y al ratito aparece nombrado en el Banco Nacional y entonces eso, evidentemente, levanta una serie de resquemores en la gente” dijo Villegas al agregar que “un nombramiento directo no va acorde con la transparencia y siempre va a estar lleno de dudas, como ocurre en este momento” en un amplio sector de la gente y del sector financiero.
Lea: Bernardo Alfaro, exjerarca de SUGEF, asumirá gerencia general del Banco Nacional
El ministro de Hacienda aclaró que lo realizado por la Junta Directiva del BNCR no es ilegal y que su molestia tampoco es en contra de la designación específica de Alfaro, sino por el proceso empleado, ya que el mismo exsuperintendente de Entidad Financieras (Alfaro) conocía de su petición de realizar un concurso para este cargo (de gerente general del Banco Nacional).
“Era el momento para aplicar una mejor práctica”, dijo Villegas, al indicar que el mejor candidato se pudo tener por medio de un proceso concursado que por medio de una elección a dedo y, agregó, que la decisión tomada por los miembros de la Junta Directiva del Banco Nacional ponen a la entidad bancaria en una “situación incómoda, en una mala posición”.
“Hay un temilla que se ve feo y es que don Bernardo renuncia y al ratito aparece nombrado (como gerente del BN), entonces no es cuestión de que el señor renunció y que la Junta Directiva estuviera reunida y en eso les llegó la noticia y lo llamaron. Es decir, aquí hay un proceso anterior, un proceso que probablemente se da en el momento en el que estaba nombrado como el Superintendente de Entidades Financieras.
“Es decir, en ese momento probablemente le ofrecieron el puesto de gerente general del Banco Nacional y en aquel momento él lo que debió haber dicho fue, un momento perdonen pero yo no puedo ni siquiera poder entrar discutir el tema, yo soy Superintendente General de Entidades Financieras, me rehuso, tengo un conflicto de intereses, no puedo hablar de eso, permítame renunciar y después de que yo renuncie voy a conversar con ustedes… eso, pareciera que no se dio de esa manera y entonces, eso también llena un poco las dudas”, manifestó Villegas.
La Sugef anunció la salida de Alfaro la tarde de este lunes argumentando “asuntos personales”, sin embargo, horas después el Banco Nacional asumió su nombramiento como gerente general de dicha entidad bancaria, cargo que asumirá a partir del 1 de octubre.
Alfaro llegará al BNCR para suplir a Gustavo Vargas, quien falleció el pasado 10 de agosto.
Lea: Renuncia superintendente de SUGEF, Bernardo Alfaro, por 'motivos personales'
El ministro de Haciendo envió el pasado 18 de agosto un oficio a la presidenta de la Junta Directiva del BNCR donde solicitaba realizar un concurso para la elección del nuevo gerente general.
En el documento aseguraba que el país requería transparencia en el proceso, sin embargo, su solicitud no fue atendida y por el contrato el nombramiento del nuevo gerente ya se concluyó y se hizo a dedo.
“Por Ley de Planificación, el ministro de Hacienda es el rector de todo lo que tiene que ver con el área financiera y, me aparece a mí, que en este momento histórico que estamos pasando ocupamos mucha transparencia”, dijo Villegas al indicar que tanto que se habla de Gobierno Corporativo se convirtió en “paja” al tener que aplicar la transparencia en este tipo de procesos.
Para el ministro, el proceso “a dedo” aplicado por el BNCR deja muchas dudas y provoca un daño reputacional a la entidad bancaria.
“Hablamos de Gobierno corporativo y a la hora en que tenemos que aplicar aquello resulta que no, que no se aplica, que es mejor hacer las cosas a dedo porque es más rápido y puedo poner a cualquiera”, criticó Villegas.
Lea: Banco Nacional desoyó a Ministro de Hacienda y escogió nuevo gerente "a dedo"
El jerarca de Hacienda dijo que su única petición fue que se hicieran entrevistas, que se tomarán en cuenta a todos los expertos en la materia bancaria y lograr la elección del mejor y, además, solo pedía que la ciudadanía también estuviera enterada de que el Banco Nacional iniciaba este proceso de elección, lo cual no ocurrió. “Yo no estoy pidiendo que se ponga a Ana o a Juana, solo les pedí que hicieran un concurso, un proceso transparente. Solo estaba pidiendo algo bueno para el banco y para el país”, agregó.
Villegas dijo que la nota enviada fue dirigida a la presidenta de la Junta Directiva del BNCR, con copia a todos sus miembros y que, incluso, “el propio don Bernardo la recibió en su calidad de Superintendente de Entidades Financieras”.
El ministro de Hacienda dijo que su reclamo se mantiene hacia la Junta Directiva del Banco Nacional por la falta de un proceso transparente en el nombramiento de su nuevo gerente general, pero, reconoció que su reclamo, por términos de legalidad, no puede ir más allá.
“Yo no puedo pedirle a la Junta Directiva que no vayan adelante”, dijo Villegas al agregar que espera que los miembros de dicho grupo realicen, “su razonamiento, análisis del riesgo reputacional, análisis de riesgo y ver si siguen adelante”.
El jerarca agregó que no espera un cambio en la decisión, ya que a la advertencia enviada semanas atrás, hicieron “oídos sordos” y que será decisión de la Junta esperar “los tres días” que tarda el país en olvidar una noticia.
Sobre este particular, la presidenta de la Junta Directiva del BNCR, Jeannette Ruiz, dijo en el programa Nuestra Voz, que el nombramiento de Bernardo Alfaro se mantiene.
Lea: Presidenta del Banco Nacional: somos autónomos y ni el mandatario puede decirnos qué hacer
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad