piñeras,MINAE,Setena,Humedal Térraba-Sierpe
Humedal Térraba-Sierpe, en la zona sur del país.

Ministro de Ambiente frena proyecto piñero para evitar daños en humedal Térraba-Sierpe

​Según los ambientalistas, SETENA ignoró que dentro de la finca en la que se desarrollaría la piñera, hay 80 hectáreas de humedal, 64 de bosques, acuíferos y sitios arqueológicos.

19/12/19 | 14:52pm

El proyecto piñero Hacienda Doña Victoria, el cual pretende utilizar 600 hectáreas entre Palmar Sur y Olla Cero, en Buenos Aires de Puntarenas, sufrió un revés este jueves.

El Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, confirmó que resolvió un recurso de nulidad presentado por la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente FECON.

Los ambientalistas argumentaron que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA autorizó la iniciativa piñera sin cumplir con lo que exige la normativa nacional para ese tipo de proyectos y dicha decisión pone en riesgo el humedal Térraba-Sierpe.

"El humedal de Térraba-Sierpe es un área silvestre protegida y declarada desde 1995 sitio Ramsar. Actualmente es el mayor estuario de Costa Rica por medio de sus manglares y humedales asociados. También es uno de los sumideros de carbono azul más importantes en la zona costera", dijo la Fundación Neotrópica por medio de un comunicado de prensa enviado el 26 de noviembre.

Infografía sobre las razones para proteger el humedal Térraba-Sierpe

Lea: Decisión de Setena a favor de piñera pone en riesgo importante humedal, aseguran ambientalistas

Según la Federación, SETENA ignoró que dentro de la finca en la que se desarrollaría la piñera, hay 80 hectáreas de humedal, 64 de bosques, acuíferos y sitios arqueológicos.

También alegaron que la Secretaría no realizó inspecciones de campo para verificar las condiciones del proyecto.

"No debemos olvidar los nombres de quienes entregan al país a la destrucción ambiental. Costa Rica sería un país muy diferente si no tuviera un movimiento ecologista como el que tiene y que ha sabido levantar muchas campañas en defensa del bienestar público. Felicitamos al gobierno por reconocer el peso legal y técnico de nuestros argumentos", declaró el ambientalista Fabian Pacheco.

El ministro de Ambiente enfatizó que si la compañía piñera reintenta obtener los permisos ambientales debe empezar el proceso desde cero. Sin embargo, advirtió que en ese caso también se rechazaría la viabilidad porque las razones valoradas están relacionadas al fondo y no a la forma del procedimiento.

El último informe del Estado de la Nación indicó que en Costa Rica hay 3.824 hectáreas sembradas con piña dentro del Corredor Fronterizo Norte, Refugios de Vida Silvestre Maquenque y Barra del Colorado.

Además, señalan que las piñeras han invadido 16.324 hectáreas de humedales protegidos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad