Manifestaciones en Francia.

Miles de manifestantes protagonizan incidentes en París durante desfile de 1 de mayo

​Gases lacrimógenos y detenidos son parte de la jornada

AFP

01/05/19 | 10:51am

Miles de manifestantes desfilaron este miércoles en París para la tradicional marcha del 1 de mayo, salpicada de choques, gases lacrimógenos y detenciones, bajo fuertes medidas de seguridad.

Sindicatos y "chalecos amarillos", que protestan desde hace más de cinco meses contra la política del gobierno, habían llamado a participar en el cortejo de la capital y en unas 200 ciudades de Francia.

Unas 150 mil personas se movilizaron para la jornada en todo el país. En París fueron entre 16 mil, según el conteo del ministerio de Interior, y 40 mil, según medios de comunicación.

Aunque las primeras manifestaciones se llevaban a cabo de forma pacífica, el ambiente empezó a caldearse en la capital cuando la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a varios cientos de black blocs, militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta. Un manifestante resultó herido en la cabeza, según un periodista de la AFP. Las fuerzas del orden recibieron proyectiles de todo tipo.

Los choques estallaron hacia media jornada alrededor del restaurante La Rotonde, tapiado y protegido por las fuerzas de seguridad para evitar que fuera atacado como el conocido Fouquet's de los Campos Elíseos a mediados de marzo.

La Rotonde, en la zona de Montparnasse, en el sur de la capital, se ha convertido en una especie de "símbolo" del poder desde que el presidente Emmanuel Macron celebró ahí su paso a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales en 2017.

Más de 7.400 policías y gendarmes fueron desplegados en París, básicamente para enfrentarse a los "mil a dos mil activistas radicales" que podían provocar disturbios, según cálculos del ministro del Interior, Christophe Castaner.

Las fuerzas del orden practicaron más de 200 detenciones y unos 1.200 registros preventivos. Los barrios de Concordia y los Campos Elíseos, donde se halla el palacio presidencial y el parlamento, quedaron totalmente cerrados al paso de los manifestantes.

El presidente Emmanuel Macron había reclamado el martes que la respuesta a estos black blocs fuera "extremadamente firme" en caso de violencia, tras los llamados en las redes sociales a transformar París en la "capital de los disturbios".

El año pasado, 1.200 militantes radicales empañaron la manifestación parisina con violentos altercados: comercios vandalizados o incendiados, vehículos quemados...

Al caer la tarde los incidentes continuaban en diversos puntos de París, alejados del centro. Algunos vehículos resultaron quemados, y la policía continuaba lanzando gases lacrimógenos para dispersar a los alborotadores tras el fin de los desfiles oficiales, liderados por responsables sindicalistas.

Philippe Martinez, secretario general de la CGT, una de las principales centrales sindicales, tuvo que abandonar el desfile tras ser increpado por elementos radicales, constató un periodista de la AFP. Luego regresó y se quejó ante los periodistas de haber sido víctima de los lacrimógenos lanzados por la policía.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad