Método Kiva: la lucha contra el bullying que se enfoca en los testigos

​ Una forma de frenar el matonismo ideada en Finlandia genera frutos por todo el mundo, incluso en Costa Rica

30/10/16 | 17:46pm

Se denomina programa Kiva y ha sido catalogado en Europa como el modelo más exitoso para batallar contra el matonismo en las aulas, conocido como bullying.

El plan fue diseñado por investigadores de la Universidad de Turku, en Finlandia. Este propone concentrar las acciones de prevención al acoso escolar en el cambio de actitudes de los denominados “by-standers”; es decir, los testigos (los alumnos que no son ni víctimas ni bullies).

La estrategia es trabajar con los testigos para que estos rechacen el comportamiento del matón, con el fin de que este sienta que no cuenta con el aval ni el espacio para agredir a otros.

Los métodos tradicionales para frenar el bullying se focalizan en trabajar la autoestima del agresor y de la víctima, desde un abordaje sicológico; con el Kiva no es que estos actores se dejen de lado sino que se prioriza en el entorno social.

La jefa de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), Kattia Grosser, explicó que los testigos, por miedo a ser la próxima víctima del matón, callan o ríen la agresión con el fin de evitar tenerlo como enemigo. Es por ello que resulta relevante trabajar con estos actores para que, empoderados como un grupo, puedan frenar el matonismo. La idea es que el agresor, sin necesidad de que alguien lo detenga, entienda que en esa escuela o salón de clases sus abusos no son aceptados.

Grosser dijo que si bien en Costa Rica no se aplica el método Kiva como tal, en los protocolos de acción contra el bullyng del MEP hay una fuerte inclinación a trabajar con los testigos, con el objetivo de crear espacios de convivencia sanos y en donde reine la armonía.

El Ministerio reporta haber recibido en el 2014 un total de 229 denuncias de matonismo estudiantil, la cifra se elevó a 240 para el año pasado; mientras que en el primer trimestre del 2016, datos más actual, se registran 15.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad