Eduacion,Mep,Ingles
Estudiantes

Nuevos programas de inglés del MEP buscarán reforzar el bilingüismo en Costa Rica

Se aplicarán desde preescolar hasta especialidades técnicas

19/09/21 | 14:55pm

Como parte de las acciones realizadas en la ruta del Ministerio de Educación Pública (MEP) hacia el bilingüismo, se implementarán a partir de este mismo año nuevos programas de inglés, los cuales se impartirán desde preescolar y hasta en especialidades técnicas.

Con estos programas, que tendrán una especialidad en conversacional, se buscará aumentar la cobertura nacional en inglés y fortalecer las competencias lingüísticas costarricenses.

En busca de esto, se aprobaron programas inmersivos para las docentes de preescolar y secundaria y programas de conversacionales para séptimo, octavo y noveno.

Para preescolar se explicó que se enseñara mediante un modelo “natural y espontáneo”.

El objetivo es que los estudiantes logren un nivel B1 o B2, según el Marco Común Europeo, el cual indica que el estudiante concluye la educación secundaria con un nivel que le permitirá comprender textos y comunicarse de forma fluida con hablantes nativos, en el caso de B1, y poder argumentar y funcionar en diversos entornos académicos y laborales con facilidad para el B2.

Para los estudiantes de colegios técnicos, se implementarán programas que fomenten el conocimiento en inglés afines a especialidades como: Turismo, Agricultura, Diseño, Mecánica, Contabilidad y Tecnologías.

Se realizarán pruebas diagnósticas y voluntarias a 6.000 estudiantes de distintas zonas del país para conocer el impacto de los programas de estudio.

La ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, resaltó que este tipo de planes permiten elevar la calidad educativa y brindar mejores oportunidades de aprendizaje.

“Queremos formar estudiantes capaces de comunicarse con éxito en diferentes contextos y situaciones de la vida real, que cuenten con los conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en el mundo. Como bien lo plantea la Política Educativa vigente, el sistema educativo continuará implementando proyectos de multilingüismo que respondan a la diversidad y multiculturalidad presentes en el país y permitan el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas, así como el incremento de sensibilidades interculturales”, expresó la jerarca.

El programa buscará acercar al estudiante al uso más cotidiano del lenguaje, basado en la interacción.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad