Persona debe reconocer error y aceptar medidas correctivas
26/04/19 | 13:51pm
Por más grave que sea el delito que cometa un joven, mientras se encuentre en libertad y la justicia lo permita, siempre podrá regresar al centro educativo si así lo desea, siempre y cuando acepte cumplir con los requisitos que le pida la institución.
Lo anterior respondiendo a un principio de la educación costarricense, gratuita y obligatoria, especialmente si se trata de personas menores de edad.
"Si un estudiante cometió en un centro educativo una falta, esa falta que pudo haber sido muy grave, gravísima, aún así ese chico tiene derecho a regresar al centro educativo y regresar de la mejor manera", afirmó la directora de vida estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), Katia Grosser, este viernes en el programa radiofónico Nuestra Voz.
El tema de la seguridad en los centros educativos ha generado varias reacciones esta semana luego de que un alumno de 14 años fuera detenido por amenazar por medio de redes sociales con realizar un tiroteo en el colegio San Luis Gonzaga en Cartago.
Lea: Colegio San Luis Gonzaga estará cerrado dos días por supuestas amenazas de tiroteo.
La funcionaria del MEP mencionó que en este tipo de situaciones es fundamental determinar cuál es el mejor panorama para el estudiante: regresar al centro educativo, cambiar de grupo o incluso de institución.
"Es importante que se tomen las medidas correctivas, pero además que al regresar si vuelve a la misma institución se garantice no estigmatizarlo", dijo Grosser.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que el alumno debe ser consciente del error que cometió y que por ello deberá realizar medidas correctivas, a las cuales se le debe dar el seguimiento respectivo para que se cumplan.
"Es necesario que el estudiante pueda reconocer su error, reconocer por qué estuvo mal, por qué se puso en riesgo su futuro, reconocer cómo pone en riesgo su proyecto de vida, porque si es un delito se le juzgará como tal, porque la ley tiene un trato adecuado garantizado dependiendo la edad, pero se le juzgará como tal", señaló Grosser.
Actualmente el MEP cuenta con protocolos para atender situaciones de violencia u otras que se dan en los centros educativos, por ejemplo, el uso de armas de fuego que fue actualizado en 2016.
Estas medidas establecen que si en una institución educativa se encuentra una arma de fuego lo primero que procede es llamar al 9-1-1, y posteriormente resguardar la integridad de los estudiantes y demás personas. También especifica acciones en caso de amenazas.
"Los protocolos funcionan en dos líneas: una sobre cómo atender la situación y las acciones reparadoras y castigos, y la otra de prevención", aseguró la experta del MEP.
Revisión de bultos y presencia policial: Colegio San Luis Gonzaga volverá a clases este jueves.
Para atender las situaciones de violencia el ministerio se apoya en la Fuerza Pública, como en el caso del San Luis Gonzaga, donde se están haciendo operativos especiales.
"Ojalá no tengamos que resguardar las escuelas como cárceles", manifestó Grosser.
La funcionaria del MEP hizo un llamado a todos los encargados a actuar en cualquier caso de amenazas, violencia, irrespeto, y otras, ya que la peor respuesta es ignorar las situaciones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad