Varillas, barandas, vigas, puentes bailey se compraron sin control ni planificación, algunos desde hace 10 años
09/02/22 | 09:23am
En el 2011 el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) compró 11.550 metros de cable “con alma de acero 2 pulgadas” y pagó ¢112 millones. Desde entonces, este material se encuentra sin uso en una de las bodegas de dicha entidad.
Este cable es parte de los cientos de materiales de construcción que se acumulan en las bodegas del MOPT, es decir, que se compraron pero nunca se utilizaron. De acuerdo con un reciente informe de control interno de la Auditoría de dicho ministerio, actualmente se acumulan materiales sin uso que tienen un valor superior a los ¢4.666 millones. Este monto toma en cuenta únicamente la bodega 03 (materiales de construcción).
El documento No. DAG-I-27-2021 se entregó a los responsables a finales de diciembre anterior y reveló el desperdicio de recursos en materiales en desuso y el desorden en la supervisión de las bodegas.
Estos fueron parte de los principales hallazgos que se obtienen en el informe de Auditoría donde se analizó el estado de la bodega 03 de materiales de construcción y de la bodega 05 de repuestos, en ambas se detectaron anomalías, falta de control y bienes en desuso.
Se registra, por ejemplo, que en enero del 2018 el MOPT compró un puente medular tipo bailey “largo 90-92 m” el cual costó ¢700 millones y se indicó que era para “cumplir con compromisos municipales del 2015”, sin embargo, a la fecha no se registra su entrega.
Lea: Informe revela desorden en pago de extras en el MOPT: funcionario recibió ¢12.8 millones en 30 meses
Las anomalías detectadas no sólo provocan el desperdicio de dinero y materiales, sino que los exponen a su deterioro y futura pérdida.
Se trata de varillas, barandas, vigas, cables, pilotes, losetas prefabricadas, láminas y puentes bailey se compraron sin control, además de todo tipo de repuestos para la flota vehicular del MOPT.
La Auditoría analizó las compras realizadas del 2018 al cierre del 2021, aunque también se obtuvo registro de los materiales que se acumulan y que fueron adquiridos años atrás.
“Los factores de riesgo identificados se consideran en un nivel ALTO, debido a las repercusiones económicas y de tiempo que representa para la administración”, indica el documento del cual AmeliaRueda.com tiene copia y donde se especifican los riesgos de registro, supervisión y operacional.
El desorden que se registra en las bodegas del MOPT impide que se detecten posibles anomalías, permite salidas de material sin el debido detalle, revela información poco confiable de los inventarios y provoca el deterioro, desuso y pérdida de bienes.
El departamento de Proveeduría del ministerio debe hacer inventarios constantes en las bodegas a su cargo, sin embargo, el informe revela que éstos no se realizan desde hace tres años.
Además, se indica que la bodega 05 de repuestos se paralizó en diciembre debido a que el encargado se pensionó y no se tenía a nadie previsto para ocupar el cargo.
Descuido, bienes revueltos, abandono de instalaciones, peligro por resguardo inadecuado de aceites, repuestos que ningún vehículo del MOPT puede utilizar y donaciones de material sin registro adecuado, son otros de los hallazgos revelados en el informe.
Lea: Méndez Mata admite que no podrá concretar reforma que prometió para el MOPT-Conavi
En el caso de la bodega 03 de materiales de construcción se indica que las compras disminuyeron para el 2020 e inicios del 2021.
Según el registro, en el período de análisis 2018-2021 el MOPT adquirió materiales por un monto de ¢3.058.588.363 y a la fecha no se ha utilizado el 31 por ciento de lo adquirido, lo que representa ¢1.238.423.360 materiales en desuso.
“Adicionalmente se identificó un grupo de materiales que se adquirieron antes del alcance del estudio y que se encuentra en el inventario de la Bodega al 30 de abril 2021, este grupo de materiales engrosa la lista de materiales adquiridos sin uso”, revela el documento.
La lista de materiales adquiridos, incluso hace más de 10 años y que no se utilizan, tienen un valor de ¢3.428.138.805.
Con los datos recopilados, es que se desprende que sólo en la bodega 03 se encuentra sin uso una gran cantidad de materiales que representan ¢4.666.652.166.
En el caso de la bodega 05 (de repuestos) las compras registradas en el período 2018-2021 suman ¢175.547.141 y se determinó que el 18 por ciento de esos bienes están en desuso y de los bienes adquiridos antes del 2018, se reveló que el 82 por ciento no se ha utilizado:
“Reflejando una pésima planificación, materializando el riesgo de deterioro y desecho de materiales”, se indica.
La falta de supervisión, control y planificación provoca que en el MOPT se compren materiales que no se ocupan y, a su vez, esto genera el desperdicio de miles de millones de colones.
Las bodegas analizadas son las que cuentan con la mayor cantidad de bienes y, además, son las de mayor valor monetarios superando entre ambas los ¢8.347 millones.
Los informes realizados por la Proveeduría del MOPT en 2018 y 2019 advirtieron del desorden y la falta de control, sin embargo, se sigue sin tomar las medidas necesarias para mejorar el manejo, compra y resguardo de los materiales.
Los documentos de hace cuatro y tres años mencionaban el sobrante de bienes, el faltante de materiales en inventario, los errores de registro, las diferencias sin justificación, los bienes dañados, abandono y mal estado (corrosión), así como los artículos sin movimiento (en desuso).
Ante el informe de control interno de la Auditoría, se emitieron múltiples recomendaciones para mejorar el control, la supervisión y la planificación de las compras.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad