El Poder Ejecutivo plantea un aumento progresivo en la cantidad de personas que pueden acudir a lugares donde se realicen estas actividades
11/11/21 | 14:52pm
Las actividades deportivas, académicas y culturales tendrán un incremento progresivo del aforo permitido, de tal manera que para marzo del 2022 se alcance el 100%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer este jueves acerca del plan que inicia en diciembre con la autorización de un 40% de la capacidad, en enero se permitirá un 60%, en febrero llegará hasta un tope del 80% hasta alcanzar la totalidad de aforo el 1 de marzo del próximo año.
El ministro de Comunicación, Agustín Castro, indicó que este relajamiento de las medidas se debe a la reducción de contagios y el avance en la vacunación anticovid.
Dentro de las condiciones para estos eventos se mantiene la obligatoriedad de contar con el esquema completo de vacunación, a excepción de los menores de edad, quienes no deberán contar con el certificado hasta el 31 de enero del 2022.
Esto último debido a que se decidió aplazar la entrada en vigencia de ese requisito para las personas entre los 12 y 17 años, es decir, no deberán presentar aún el certificado de vacunación para ingresar a ningún establecimiento o actividad.
“Esta medida tendrá una incidencia positiva para el sector turístico, ya que permitirá que los turistas puedan venir con sus hijos e hijas, quienes no han sido vacunadas porque no es obligatorio en sus países o por disponibilidad de la vacuna. Además, es una medida que permitirá que los menores nacionales completen su esquema en las próximas semanas“, aseguró Castro.
Lea: Con mayoría de cursos presenciales, UCR arrancará curso lectivo el 28 de marzo
El Poder Ejecutivo además anunció la publicación del decreto N° 43314-S en el diario oficial La Gaceta que regulará la reanudación controlada de eventos masivos que requieran funcionar con autorizaciones sanitarias a partir del 1 de diciembre. Esto incluye conciertos, corridas de toros y juegos mecánicos.
"Podrán retomarse siempre que se cumplan con los requisitos sanitarios, como la regulación del aforo y la verificación del esquema completo de inmunización, entre otras. Aquellas actividades en las que no se pueda controlar el aforo, como topes o carnavales, aun no cuentan con la autorización respectiva", señaló Presidencia mediante un comunicado de prensa.
Lea: Permisos para eventos masivos se reactivan a partir del 1 de diciembre, decreta Salud
La directora general de Salud, Priscila Herrera, dijo que ya se pueden solicitar los permisos, los cuales deben hacerse con al menos 22 días de antelación en las áreas rectoras de Salud.
Por otra parte, se amplió el aforo de lugares de culto a un máximo de 750 personas (en primer instancia iba a ser de 500), a partir del 1 de diciembre, sin exigencia del esquema de vacunación, con medidas de distanciamiento de 1,8 metros y respeto de burbujas sociales.
Los comercios que entren en la clasificación de esenciales tales como supermercados, ferreterías, panaderías, entre otros, no tienen que pedir el certificado de vacunación si mantienen el aforo del 50%. Si de manera voluntaria quieren aumentarlo al 100% deberán pedir el requisito a sus usuarios.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad