Jerarca de Justicia dejó su cargo luego de una investigación de <i>AmeliaRueda.com</i> que reveló sus incumplimientos en el pago de impuestos
07/02/20 | 11:49am
La ahora exministra de Justicia, Marcia González, se convierte en la onceava baja de ministros de la administración Alvarado Quesada.
González renunció la noche de este jueves a su cargo luego de que una investigación de AmeliaRueda.com diera a conocer que incumplió con el pago del impuesto a casas de lujo durante cuatro años.
El reportaje reveló que la ministra incumplió entre el 2016 y 2019 con el pago de ese tributo y luego corrió a saldar sus deudas ante las consultas de este medio.
Lea: Ministra de Justicia preside sociedad que incumplió pago de impuesto a casas de lujo por cuatro años
Durante el proceso de investigación, González evitó dar a conocer que había cancelado los impuestos después de las consultas periodísticas.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, dijo la mañana de este viernes que aceptó la renuncia de González debido a que su administración no puede dejar dudas del compromiso que se tiene para sanear las finanzas del país.
Lea: Renuncia la Ministra de Justicia tras investigación de AmeliaRueda.com
Precisamente, la semana anterior, Manuel Ventura, ministro de Relaciones Exteriores, anunciaba su salida por problemas de salud y pasó a ocupar el cargo derepresentante permanente de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ventura se convirtió en el segundo ministro que dejaba ese cargo, ya que Epsy Campbell había renunciado a ese mismo puesto en diciembre del 2018, luego de verse involucrada en polémicas relacionadas con presuntos nombramientos ilegales.
Lea: Epsy Campbell renuncia como canciller tras críticas de nombramientos irregulares
En octubre anterior, Rocío Aguilar, exjerarca de Hacienda decidió renunciar luego de que trascendiera que una resolución de la Contraloría General de la República (CGR) recomendaba suspenderla por un mes al verse involucrada en la polémica conocida como “hueco fiscal” (el pago de deuda sin tener contenido presupuestario, situación que se heredó de la administración Solís Rivera).
Steven Núñez, exministro de trabajo, dejó su cargo en setiembre del 2019, luego de que se comprobara que había solicitado de forma ilegal un servicio de escolta para evitar las presas en la ruta 32 y llegar rápido a una reunión en Limón. Durante el recorrido el oficial que lo escoltaba derrapó y falleció en el sitio.
Lea: Ministro de Trabajo incumplió procedimiento al solicitar escolta de oficial que murió en ruta 32
En julio anterior, Rodolfo Piza, anunció su salida del Ministerio de la Presidencia indicando que su compromiso inicial con el mandatario era acompañarlo solo durante el primer año.
Edgar Mora, exministro de educación, es otra de las bajas de la actual administración. Él dejó su cargo a principios de julio en medio de un período extenso de manifestaciones de estudiantes e incluso traileros, que pedían su renuncia.
Lea: Edgar Mora anuncia su salida del MEP: "Salgo de su gobierno con la templanza con que llegué"
Otros de los ministros y ministras que se suman a la lista de bajas del Gobierno que cumplirá dos años en mayo próximo son: el exministro de Comunicación, Juan Carlos Mendoza; exministra de salud, Guiselle Amador; ministra coordinadora del equipo económico, Edna Camacho y la ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, María Fullmen.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad