Madrid diagnosticó en los últimos 14 días más de 43.000 casos, un tercio del total nacional, según el ministerio de Sanidad
AFP
16/09/20 | 13:55pm
Las autoridades de la región de Madrid estudian aplicar confinamientos selectivos en las zonas más afectadas por la expansión del virus, anunciaron este miércoles.
Lo que se plantea es un "confinamiento por zonas básicas de salud o por áreas de salud que son las que tienen más incidencia", principalmente "en la zona sur de Madrid", dijo a la prensa Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública de la región.
Zapatero dijo que las medidas se tomarán "de aquí al fin de semana", y añadió que se plantean "restricciones en relación a la concentración de personas, y también a la movilidad".
En algunas de las zonas más afectadas, como los barrios madrileños de Villaverde y Usera, o los municipios de Parla, Fuenlabrada y Alcobendas, la incidencia en las últimas dos semanas supera los 700 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media española (280), a su vez una de las más elevadas en Europa.
En el barrio de Puente de Vallecas, uno de los de menor renta de la capital, la incidencia es superior a los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Siguiendo la medida ya adoptada por ejemplo en Francia, Zapatero explicó también que "Madrid está planteando al ministerio (de Sanidad) la posibilidad de reducir cuarentenas a siete días", porque "más vale una cuarentena de siete días realizada a un porcentaje alto que no cumplir las cuarentenas de los 14 días".
La edad media de casos detectados en las últimas semanas es de 39 años, pero los hospitalizados tienen una media de 63 en la región de la capital, donde viven 6,6 millones de personas.
España es uno de los países más golpeados de Europa por la pandemia, que está conociendo una segunda oleada en las últimas semanas.
Este martes, según el balance del ministerio de Sanidad, el país superó los 30.000 fallecidos y los 600.000 casos diagnosticados.
Madrid diagnosticó en los últimos 14 días más de 43.000 casos, un tercio del total nacional, según el ministerio de Sanidad.
LEA: OMS: Europa debe prepararse para una pandemia "más dura" en los próximos dos meses
"Estamos en las últimas"
La asociación de hoteleros de Barcelona lanzó este miércoles un grito de socorro ante la "tragedia" que vive el sector por la pandemia, con un 75% de los establecimientos cerrados y una ocupación de apenas el 10%.
La ciudad más visitada de España, destino muy codiciado entre los viajeros europeos, mostró un aspecto desolado en este verano boreal, con muchos hoteles y comercios cerrados y calles desérticas en sus zonas más turísticas.
"La situación es dramática, una tragedia (...) El sector hotelero está en las últimas", advirtió en rueda de prensa el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Mestre.
Según las cifras de su asociación, el sector perdió 850 millones de euros en los últimos seis meses.
Durante el verano, a pesar del fin del confinamiento decretado en España entre marzo y junio, solo un 25% de los hoteles abrieron y su ocupación fue del 10%, aunque los precios se rebajaron a la mitad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad