Madera de bosques reforestados es la apuesta de jóvenes arquitectos para crear obras de bien social

​Proyectos contemplan cuido de madera para su conservación

María José Rojas Corrales

15/03/16 | 14:27pm

Bajar costos y mitigar el impacto de las emisiones de carbono, llevaron a dos jóvenes arquitectos a apostar por la madera de bosques reforestados para la creación de obras de bien social.

Se trata de Michael Smith y Alejandro Vallejo, directores de la firma de arquitectura Entre Nos Atelier, quienes ven su profesión como una puerta para ofrecer soluciones reales y austeras a segmentos vulnerables de la población.

arquitecto, Michael Smith

Smith y Vallejo son los responsables de los diseños de la Cuevadeluz, en la Carpio, catalogada como una de las obra en madera más grandes de Centroamérica, así como de un albergue indígena en Tayutic de Grano de Oro en Turrialba, proyecto ganador en la convocatoria Internacional en la Bienal Internacional de Buenos Aires, Argentina 2015.

Adicionalmente a estas obras, estos jóvenes arquitectos han diseñado seis proyectos de red de cuido, de los cuales en la actualidad se han logrado construir cuatro en la provincia de Guanacaste.

Estos proyectos requieren cuidados especiales para poder mantenerse, propios de la madera. Sin embargo, aseguran que representan una solución para las comunidades.

arquitecto michael smith


La diferencia más importante es saber que las personas se sienten empoderadas con los proyectos que se construyen, porque saben que lo que se está realizando es lo que quieren y no es la imposición de un arquitecto.

arquitecto alejandro vallejo

Smith y Vallejo dicen estar dispuestos a construir obras de todo tipo, pero reconocen que el camino que han forjado provoca que los busquen especialmente para crear proyectos de impacto social.

Fotografía tomada del Facebook: Entre Nos Atelier

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad