El crimen ocurrió el 24 de febrero del 2020
22/01/23 | 15:44pm
Este lunes a las 8:00 a. m. dará inicio el juicio por el homicidio del líder indígena Jehry Rivera Rivera, ocurrido en Térraba el 24 de febrero del 2020 y que generó voces de protestas por parte de varias organizaciones en defensa de la población indígena.
El Ministerio Público informó que el proceso se llevará a cabo en el Tribunal Penal de Pérez Zeledón y está previsto que se extienda desde el 23 hasta el 30 de enero próximo.
A un hombre de apellido Varela Rojas se le vincula con el homicidio de Rivera. En apariencia, el hecho se dio tras una riña de varias personas por disputas de tierras, la cual desencadenó en disparos con arma de fuego.
La víctima recibió balazos en su cabeza, axila, espalda y hombro, por lo que falleció en el sitio.
El caso se encontraba en investigación bajo el expediente 20-000108-0990-PE.
El órgano acusador y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se determinaron que existen indicios suficientes para responsabilizar a Varela Rojas, indígena de la etnia boruca, del asesinato de Rivera Rivera.
El crimen ocurrió específicamente en San Antonio de Buenos Aires, cuando el ofendido se encontraba en vía pública junto a una mujer.
La acusación apunta a que en horas de la noche, cerca de 40 personas del sector se presentaron y algunas intentaron agredir a Rivera Rivera sin lograrlo.
No obstante, en medio de la muchedumbre, al menos tres personas no identificadas sujetaron al activista dejándolo inmóvil; situación que presuntamente fue aprovechada por Varela Rojas para dispararle.
Una vez que se dispersaron los presentes, la acompañante de la víctima se acercó al cuerpo y, según la pieza acusatoria, en ese momento recibió amenazas de parte del aparente asesino. Por esta última situación a Varela Rojas además se le acusó de supuestas amenazas agravadas. También se le atribuyó una presunta portación ilegal de arma, ya que en en apariencia carecía de permisos para poseer la pistola con la que fue ejecutado Rivera Rivera.
La riña fue desencadenada por una disputa de territorios en que ocurrió la quema de una finca, que llevó a un grupo de no indígenas a patrullar los alrededores de San Antonio de Térraba.
En ese momento, el homicidio de Rivera Rivera fue el segundo que registrado en el país en un año, pues el dirigente Bribri de Salitre, Sergio Rojas Ortiz, murió baleado en su casa el 18 de marzo de 2019.
En agosto del año anterior, durante una actividad solicitada por la Asociación Multiétnica y Pluricultural de Buenos Aires de Puntarenas y organizada por el Poder Ejecutivo, el sospechoso de asesinar a Rivera confesó el crimen.
“Yo fui el que lo maté”, dijo Varela al tiempo que se ve en una transmisión de Facebook Live de Radio Cultural de Buenos Aires cómo es aplaudido por los asistentes.
“Yo soy un indígena de Boruca porque toda la vida he vivido en territorio de Térraba. ¿Y por qué pasó lo que pasó? Porque ese individuo iba con 13 sujetos a quemarme la casa a mí, con bombas molotov, por eso lo hice y cuando llegó el hermano mío a ayudarme a defenderme lo agarró a cuchillo”, narró Varela.
Tras ser aludido por los asistentes, Luis Eduardo Varela, le preguntó a los representantes de Gobierno qué van a hacer para solucionar el conflicto en la zona.
Gustavo Oreamuno, representante del movimiento Coordinadora de Lucha Sur Sur, dijo en ese momento a AmeliaRueda.com que la actividad surgió a raíz de la directriz suscrita por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el 9 de agosto anterior en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, en el que crea la Ruta de trabajo y atención de asuntos indígenas 2022-2026.
Las autoridades del Gobierno condenaron las palabras emitidas por el sujeto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad