Experto estima que un ataque de esta plaga podría destruir una colonia completa en un lapso de entre 40 a 50 minutos aproximadamente
17/05/20 | 08:57am
Ante la alerta que activó el país el pasado 13 de mayo por una posible llegada de avispones asiáticos a territorio nacional, la Cámara Nacional de Apicultores confirmó que su entrada podría ser mortal para el ecosistema de abejas.
Según explicó Juan Bautista Alvarado, director de la institución, un ataque de esta plaga podría destruir una colonia completa en un lapso de entre 40 a 50 minutos aproximadamente.
Es a raíz de estos posibles ataques que nace la principal alerta entre los apicultores, ya que si la producción entre abejas se extingue, la polinización de las plantas no sería posible y como consecuencia se estaría poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del planeta.
“La avispa asiática alimenta a sus crías con abejas, su llegada sería nefasta y mortal para las colonias de abejas, generando efectos negativos casi irreparables en los ecosistemas y por ende en las personas”, afirmó.
Sobre su posible llegada al país, Alvarado explicó que es poco probable que se dé en un corto plazo; sin embargo, fue enfático en que el país debe estar alerta especialmente por el aumento de esta plaga en Estados Unidos y Canadá.
“Por ahora el país no ha registrado este tipo de especies, pero debemos seguir alertas estudiando cómo es su afectación en los países vecinos”, dijo.
Lea: Extreman medidas de vigilancia y protección en Costa Rica ante posible llegada de avispón asiático
En caso de localizar un nido de avispones asiáticos, el Ministerio de Agricultura junto al Servicio Fitosanitario informaron que deben notificarse de forma inmediata a través de la oficina de Senasa más cercana a la localidad, o llamar a los teléfono 2587-1600/2587-1690. También se puede hacer de forma digital, a través del sistema de denuncias.
En el caso de las personas apicultoras, ambas entidades sugieren utilizar cajas, fondos y techos que no presenten perforaciones adicionales (que no estén rotos o con grietas), para que las abejas guardianas estén concentradas en un solo punto y puedan reaccionar de forma más eficiente. Además, recomiendan mantener las colonias bien pobladas durante todo el año.
Ante las dudas que puede generar sobre su aspecto, un estudio realizado por la Universidad de California explicó que el avispón asiático es de color amarillo con franjas negras y se caracteriza por medir aproximadamente cinco centímetros de largo y siete centímetros de ancho (longitud entre ambas alas).
De acuerdo con los expertos, el principal diferenciador es el de tamaño, ya que la mayoría de las especies de abejas y otras avispas rondan entre los uno y dos centímetros como máximo.
Según explicó Juan Bautista Alvarado, director de la Cámara de Apicultores de Costa Rica, son necesarios 30 piquetes del avispón asiático para provocarle la muerte a una persona, en caso de ser alérgica, bastaría únicamente con un solo piquete.
"Por eso es importante mantenerse alerta en caso de avistar algún nido de esta especie y notificar lo más pronto posibles a las autoridades de Senasa para evitar consecuencias mayores", comentó.
En el último año, Japón registró entre 20 y 50 muertes producto del ataque de este tipo de avispas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad