Supermercados peruanos deberán cobrar a sus clientes 10 céntimos de sol por cada una de ellas
AFP
01/08/19 | 14:30pm
La "ley de plásticos", que busca prohibir gradualmente el uso de bolsas y envases de este material contaminante para proteger el medio ambiente, entró en vigor en Perú este jueves.
Como primer efecto de esta norma, los supermercados peruanos deberán cobrar desde ahora a sus clientes 10 céntimos de sol (3 centavos de dólar) por cada bolsa plástica.
Aprobada el 5 de diciembre por el Congreso, la ley regula el plástico de un solo uso, entre el que se encuentran las pajillas, los envases para bebidas y alimentos.
La normativa prohíbe las bolsas pequeñas y obliga a los supermercados y cualquier tipo de comercio a vender las de mayor tamaño en lugar de entregarlas gratis.
La norma ayudará a reducir la contaminación en un país donde "se consumen 947 mil toneladas de plástico al año y solo se recicla el 0,3 por ciento", según el Ministerio del Ambiente.
En su primer año, la ley apunta a reducir un 35 por ciento la utilización de estos productos, de cara a una prohibición progresiva en tres años.
"La preocupación por el ámbito de aplicación, por la fiscalización, ha tenido diferentes reacciones por parte de los fabricantes, importadores, distribuidores, comercializadores", dijo la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, al diario El Comercio.
La ley prohíbe también entregar bolsas plásticas en la publicidad impresa, diarios, revistas, entre otros.
Las bolsas de menos de 30 centímetros, así como las pajillas, estarán prohibidos a partir de diciembre próximo.
Los supermercados dispondrán de un plazo de hasta tres años para reemplazar el 100 por ciento de los plásticos no reutilizables que entregan a sus clientes "por elementos amigables con el ambiente".
Esta ley peruana se inscribe en el marco de la propuesta de la ONU de tomar medidas contra el uso de bolsas plásticas, como parte del desafío global por reducir la contaminación de los océanos, que se incrementa cada año.
Estos productos son hechas en su mayoría de polietileno, un polímero derivado del petróleo que tarda al menos 500 años en degradarse.
Según cifras de la ONU, cada año se vierten en el océano 13 millones de toneladas de plásticos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad