Lester Morgan,Keylor Navas,In memoriam
Lester y Navas

Lester Morgan, el arquerazo nacional que inspiró a Navas, a 20 años de su partida

​En noviembre del 2002 trascendió la trágica muerte del talentoso y hoy recordado futbolista guanacasteco, uno de los ídolos de infancia de Keylor Navas

Yuri Lorena Jiménez

22/11/22 | 18:12pm

Parece que fue ayer cuando el país recibió conmocionado una ingrata e inesperada noticia mañanera, cuando trascendió que el arquero costarricense Lester Morgan se había quitado la vida a sus 26 años en una cabaña de San Rafael de Heredia agobiado, según trascendió después, por situaciones económicas acongojantes.

Con motivo del los 20 años de ocurrido el suceso, el medio deportivo especializado británico-estadounidense The Athletic publicó un extenso reportaje sobre la vida de Morgan quien, como lo ha declarado en distintas entrevistas, era uno de los ídolos de infancia de Keylor Navas, hoy arquero del PSG francés y, a no dudarlo, el futbolista costarricense que más ha destacado en el fútbol internacional a lo largo de la historia de ese deporte en el país.

De vuelta a Morgan, tal como informaron en su momento no solo medios de comunicación nacionales, sino diversas agencias de noticias a nivel mundial, el humilde y jovial arquero, gran promesa debajo del arco, descollaba como arquero del Herediano al momento de su fallecimiento.

El tiempo posiblemente nunca va a lograr sanar el dolor de su familia, en especial de su madre doña Victoria y su tía, doña Miriam, quienes lo criaron en Villarreal de Santa Cruz de Guanacaste.

Como han narrado las biografías que sobre Morgan se escribieron desde que empezó a llamar la atención de entrenadores de fútbol locales desde su adolescencia, él se crió en un hogar sumamente humilde, pero paliaba las carencias “chiroteando” con el resto de la chiquillada en el verdor y entre árboles frutales, riachuelos y toda la vida natural que se podía disfrutar en tiempos de su infancia en su natal Guanacaste.

La remembranza que le ha dedicado Keylor Navas en varios episodios, como ya se mencionó, constituye un “fresquito en el corazón” para sus familiares, sus hijos –tres mujeres y un varón– y los muchos amigos intra y extrafútbol que tuvieron el privilegio de conocerlo.

lester

Morgan (tercero, en el orden usual), en mayo del 2002, durante una práctica con el Seleccionado Nacional en Corea-Japón. Foto AFP.

En junio del 2020 –siempre según el artículo de The AthleticBeIN Sports le pidió a Navas que mencionara a sus ídolos bajo el marco. Tras mencionar a los mundialmente famosos porteros Iker Casillas y Gianluigi Buffon, Navas reflexionó y agregó: "Cuando yo era joven en Costa Rica, había un arquero que se llamaba Lester Morgan. Admiraba mucho su estilo".

“Tengo el recuerdo de haberlo visto una vez de cerca”, ha narrado Navas. “Fui al Estadio Pérez Zeledón, en mi ciudad, había un partido de Primera División. Llegué muy temprano para que me eligieran como juntabolas, para estar detrás de la portería en la que él iba a jugar. Recuerdo perfectamente verlo mientras hacía el calentamiento y todo. Tenía tanta admiración por él”.

Morgan estuvo vigente durante ocho años que incluyeron temporadas con Guanacasteca, un breve período en Venados de Yucatán (México) y el equipo de sus amores, Herediano, con el que empezó a consolidarse en su temprana juventud a pesar de que sufrió varias lesiones en diversos momentos.

Apenas cuatro meses antes de su fallecimiento, había vivido una de las experiencias más enriquecedoras de su vida cuando integró el equipo costarricense que viajó al Mundial Corea-Japón 2002.

“Tenía una relación especial con los fanáticos”, recopiló The Athletic. “Solían llamarlo Superman. Se escuchaba a todo el estadio gritando, '¡Lester Superman! ¡Lester Superman!'”

Según la apreciación del medio internacional, "Costa Rica está obsesionada con el fútbol. Son la nación más exitosa de América Central en esto, habiéndose clasificado para seis Copas Mundiales, el doble que cualquiera de sus vecinos (...) Su equipo de 2014 alcanzó los cuartos de final, donde solo perdió en los penales".

Kenneth Baltodano, compañero de Morgan en Guanacasteca, recordó el primer partido que jugaron juntos contra el Deportivo Saprissa, el club más laureado de Costa Rica.

“Miró la portería y dijo: 'Aquí no se permiten goles'”, rememora Baltodano. “Eso le dio a todo el equipo una enorme confianza”.

“Lester detuvo todo. No tenían forma de marcar. Simplemente se elevó de un puesto a otro”.

Los compañeros de equipo recuerdan su carisma, cómo conducía al campo de entrenamiento cada mañana con Bob Marley a todo volumen, su conocimiento enciclopédico de Los Simpson y su devoción por su oficio.

“Él practicó más que nadie”, dice el entrenador Carlos Watson. “Llegaba temprano y practicaba, hacía la práctica normal con el grupo, luego se quedaba y practicaba más”.

Cada vez que Watson observa a Navas en acción, ve rastros de su antiguo protegido. “Las cualidades físicas de Lester lo hacían diferente”, explica. “Me recuerdan a Keylor. Ambos tienen velocidades de reacción increíbles, y esas son hechas por sus cualidades físicas. Keylor es muy, muy, muy físico. Muy fuerte y rápido. Lester era igual".

Navas está de acuerdo.

“Sí, para mí era el tipo de portero que más se parecía a mí”, cuenta Navas a The Athletic. “Me gustaba mucho. Murió cuando yo aún era muy joven, pero siempre traté de no perder mi estilo. Tenía una gran admiración por él”.

Desde que regresó de México en 1999, Morgan había tenido problemas con varias lesiones menores: una mano rota, problemas de rodilla, conmociones cerebrales. A pesar de estos problemas, Navas recuerda haber visto jugar a Morgan, recuerdos que sostienen el fútbol costarricense dos décadas después.

En los últimos años, decenas de exfutbolistas han sido diagnosticados póstumamente con encefalopatía traumática crónica (CTE), una afección cerebral progresiva causada por golpes repetidos en la cabeza. Una vez conocido como "síndrome de ebriedad" después de notarse en los boxeadores, puede provocar pérdida de memoria a corto plazo, cambios repentinos de humor y dificultad para tomar decisiones.

El jugador de fútbol americano del Salón de la Fama Junior Seau se quitó la vida en 2012. Una autopsia demostró definitivamente que Seau sufría de CTE. La familia de Morgan cree que el portero también pudi estar afectado.

"Con él como portero, sabiendo ahora que las lesiones cerebrales son una cosa, me pregunto", dice Jenny, una de sus hijas... “Si tuviéramos que retroceder en el tiempo y ver su cerebro, ¿cómo se vería eso? Simplemente no había educación sobre salud mental y CTE en ese momento". Y agrega: "Sería injusto culpar a mi padre simplemente porque estaba sufriendo”.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad