vehículos eléctricos,Mideplan,ICE,Minae

Lentitud en compras y reglamento atrasan instalación de centros de recarga de autos eléctricos

País se propuso instalar 33 sitios de recarga este año. Sin embargo, el ​Mideplan señaló impedimentos para el cumplimiento de la meta

03/10/19 | 13:27pm

La movilidad eléctrica en Costa Rica avanza, pero no a la velocidad que el Gobierno planteó para el 2019.

Las meta anual de instalación de centros de carga rápida para vehículos eléctricos está en riesgo, según el Balance de Resultados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, publicado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).

El Poder Ejecutivo se propuso habilitar, durante este año, 33 sitios para que los conductores cargaran sus baterías en 30 minutos. Sin embargo, en el primer semestre solo colocaron dos y admiten que cerrarán el año sin llegar a la cantidad pretendida.

El objetivo, antes de que finalice la Administración, es contar con 47 puntos de recarga rápida. En la actualidad existen cuatro: tres en San José y uno en Guanacaste. Además, hay 73 puestos de carga semirápida.

Lea: Costa Rica aspira al transporte sostenible y energía renovable para lograr descarbonización en 2050

¿Por qué ocurre el atraso?

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) indicó que la lentitud en los procesos de compras públicas y los retrasos en la publicación del reglamento de la Ley de Incentivo y Promoción para el Transporte Eléctrico son las principales razones. Ese documento fue divulgado en julio de 2019.

Rolando Castro, viceministro de Energía, indicó que la instalación de los centros de recarga son responsabilidad de las diferentes empresas distribuidoras de energía.

Por ejemplo, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) debe colocar uno en esa provincia, la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec) dos, Coopeguanacaste R. L. cuatro y Coopelesca otros cuatro, entre otros.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el principal responsable con un total de 24.

El viceministro de Energía explicó que muchas de las compañías estaban esperando el reglamento para aclarar dudas sobre puntos de ubicación, tarifas, mecanismos de cobro, entre otros aspectos.

Marco Acuña, Director Corporativo de Electricidad del ICE, dijo que la expectativa institucional es cerrar el año con la colocación de 13 centros de recarga.

“Nosotros hemos hecho esfuerzos para agilizar los procesos de compra y nos proponemos 13 cargadores rápidos y 36 semirápidos para el cierre del año”, declaró Acuña.

El costo de cada centro de recarga rápido es de $30.000, aproximadamente.

Diana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), manifestó que los centros de recarga son claves, en especial, para las personas que hacen viajes largos y para impulsar la movilidad en autos eléctricos.

No obstante, Rivera recordó que todos los propietarios de carros eléctricos, pueden recargarlos en sus casas sin problema.

La flotilla de vehículos eléctricos en el país es de 612 unidades.

Lea: Exoneran de impuestos a vehículos eléctricos usados y eliminan ese incentivo para los híbridos

Comparación con la región

El sitio web PlugShare muestra que Costa Rica lidera la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en la región.

El país posee cuatro estaciones de recarga rápida y 73 semirápidas. Mientras que en Panamá solo existe uno semirápido, en Guatemala uno rápido y en Nicaragua, El Salvador y Honduras no existe infraestructura de ese tipo.

Además, el país cuenta con un marco legislativo que regula e incentiva el uso de este tipo de vehículos.

Por último, días atrás el Gobierno anunció que varias entidades financieras ofrecen líneas de crédito para la compra de autos eléctricos y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) trabaja para fijar una tarifa plana para fomentar el uso de buses eléctricos en rutas regulares.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad