Daños,Vías,Lanamme,Advierte,Conservación de Vías,Noticias,Costa Rica
Mantenimiento de vías

Lanamme: Falta de mantenimiento de vías provocará daños mayores que saldrán más caros de atender

​La conservación de vías está suspendida desde hace siete meses

29/08/21 | 08:55am

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) advierte que la falta de mantenimiento de las vías nacionales provocará daños mayores en las carreteras, los cuales a futuro saldrán más caros de atender.

Así lo indicó a AmeliaRueda.com la coordinadora de Auditoría Técnica del laboratorio, Wendy Sequeira, quien explicó que un abandono extenso de las vías provoca la destrucción del pavimento, lo que obliga a tener que reconstruir carreteras.

El riesgo por el mal estado de las rutas nacionales aumenta debido a la época de lluvias.

“Si estás actividades de conservación vial no se dan en las vías, entonces, en primer instancia lo más peligroso es que nos se le va a dar una atención y una seguridad a los usuarios que transitan por las mismas, en segunda instancia, sabemos que es mucho más costoso reparar una vía cuando se ha dejado mucho tiempo sin atender que darle un mantenimiento preventivo.

“Es 10 veces más económico darle un mantenimiento preventivo a una vía que dejar que se destruya hasta que haya que reconstruirla”, externó la ingeniera.

Lea: Obras de conservación vial tenían bajo desempeño, eficiencia y economía, señala CGR desde 2018

Desde febrero anterior el país se encuentra sin contratos de conservación vial, esto incluye labores de bacheo, limpieza de vías y cunetas, chapea, demarcación, entre otras labores, y eso ha provocado un deterioro de las carreteras en los últimos meses.

Pese a las alertas sobre el estado de las rutas, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) desconoce cuándo se podrán reactivar los trabajos de conservación en carretera.

Tras el vencimiento de los contratos (en febrero anterior), las autoridades pretendían ampliarlos automáticamente por un año más para evitar el abandono de las vías; sin embargo, tras darse a conocer el caso Cochinilla, se descartó la opción, debido a que los contratos estaban a cargo principalmente de las empresas MECO y H. Solís, cuestionadas en dicho expediente judicial.

Lea: Conavi corre en busca de contrataciones directas para cortar zacate de principales vías nacionales

¿Solución?

Autoridades del Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reconocieron la urgencia de reactivar estos contratos de conservación vial y el riesgo que genera no dar mantenimiento mínimo a las vías.

Pese a esto, aún no se tienen listas las medidas concretas que permitirán dar atención a las carreteras.

El ministro del ramo, Rodolfo Méndez Mata, evitó dar detalles de los procesos que se llevan a cabo para reactivar la atención de vías, aunque anunció cambios en el mecanismo utilizado para las obras, debido a que anteriormente se pagaba por tarea realizada sin verificar la calidad de los trabajos.

“Estamos preparando carteles para el corto plazo, recordemos que habíamos anunciado tres etapas en la atención de la Red Vial Nacional, una etapa de corto plazo, preferiblemente con contrataciones directas o contrataciones por imprevisibilidad; una etapa intermedia que cubra aproximadamente año o año y medio, en contratos de conservación para que eso nos permita ir a una contratación de mayor plazo a través de procedimientos que incluyen la prestación del servicio por calidad de servicio, de manera que busquemos la modernización de pago, que no sea por tarea realizada, por obra realizada, sino por el compromiso que tenga un empresario por darle un nivel de servicio a la conservación de la vía”, respondió Méndez Mata ante la consulta de AmeliaRueda.com

Lea: Conavi no verifica si recibe la cantidad de asfalto por la que paga, revela informe de Lanamme

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad