Laguna del Poás se secará en menos de un mes, prevén expertos tras inspección

​Dispositivo evidenció una rápida evaporación y una aceleración en la emisión de gases del coloso

24/04/17 | 19:45pm

La laguna del cráter del Volcán Poás puede llegar a desaparecer en menos de un mes. Así lo estima el vulcanólogo, Gino González de la organización Volcanes sin Fronteras.

La mañana de este lunes, expertos de este grupo hicieron varias inspecciones al coloso asistidos por un dron, una semana después de realizar un primer sobrevuelo dirigido, con el fin de detectar cambios.

“Detectamos que el nivel del lago está mucho más bajo, y que en cuestión de 22 días o máximo un mes, de mantenerse este comportamiento, el lago del cráter va a desaparecer”, afirmó González.

El vulcanólogo explicó que el lago del cráter funciona como una especie de filtro que atrapa los gases que van subiendo, por lo cual si esta desaparece “el gas pasa libremente y habrá más afectación a la fauna, flora y malestar a la población”.

“Si se seca es probable que tengamos más reportes de lluvia ácida, la ceniza saldrá directamente del volcán aunque en pequeñas cantidades, pero no se descarta que se den erupciones similares a las del Turrialba”, acotó.

El experto señaló que el lago poco a poco se ha ido evaporando, principalmente porque las rocas que lanza el volcán está sumamente calientes, lo que acelera este proceso.

La última vez que el cráter del Volcán Poás se secó por completo fue en 1994, cuando se mantuvo así durante un mes.

El dron propiedad de Vision Air Costa Rica fue lanzado en cuatro oportunidades en viajes de 15 minutos para observar el cráter activo, la extensión de bosque afectada por la ceniza, los ríos y la estructura del parque nacional.

“Las imágenes nos confirma que la explosión del sábado rompió con una fila de rocas que el coloso lanzó el jueves anterior y que formaron una especie de anillo dentro del cráter, todo eso ya no está”.

Los sobrevuelos de este lunes además confirman que el tamaño del cráter del Volcán Poás sigue extendiéndose, comparando la valoración hecha la semana pasada.

“Tenemos que confirmar las imágenes que captamos con las tomadas anteriormente para determinar la dimensión del ensanchamiento del cráter que tenía una forma bastante circular y ahora posee bahías e isletas que lo deformaron”, indicó González.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad