Complejos costarán unos $38 millones y se financiarán con presupuesto del ICODER y un crédito.
11/07/16 | 10:27am
Un parque acuático en La Sabana, y un corredor deportivo que albergue varias disciplinas en el Parque de la Paz, son los proyectos que implementará el Instituto Costarricense del Deporte (ICODER), para noviembre de 2018.
Ambos proyectos fueron presentados la mañana de este lunes en presencia del mandatario costarricense Luis Guillermo Solís y la ministra de Deporte Carolina Maury en el cubo del Estadio Nacional en La Sabana.
En conjunto tendrán un costo total de $38, 5 millones y se encuentran en fase de prediseño.
En un proceso que tardará 15 meses se realizarán los permisos y el proceso licitatorio necesario.
La meta es que el centro acuático sea financiado mediante recursos del ICODER, mientras que el parque deportivo a través de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El centro acuático llevará por nombre María del Milagro París, y estará ubicado a un costado de la ruta 27 en línea directa con la Contraloría General de la República.
María del Milagro París fue la primera deportista costarricense en llegar a una final mundial, ocupando el V lugar en el Campeonato Mundial de Natación de 1975 y la primera atleta tica en llegar a una final olímpica, ocupando el octavo lugar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Será bajo techo e incorporará una fosa para clavados y plataforma de clavados. Además se incorporarán trincheras y mirillas.
El complejo estará compuesto por siete piscinas de diferentes dimensiones. Su costó será de $25 millones.
Tendrá capacidad para 700 atletas y 50 sillas para jueces. La meta es que beneficie a 14 mil estudiantes de zonas cercanas y 29 mil adultos mayores.
En el acto estuvo presente el nadador Arnoldo Herrera quien agradeció que se vislumbre un proyecto que pueda permitir a jóvenes del país mejorar para representar de mejor forma a Costa Rica.
En cuanto al complejo deportivo este se ubicará en el Parque de la Paz y contendrá espacios para karate, judo, taekwondo, fútbol sala, balonmano, voleibol y baloncesto.
Estará en un espacio de 17 mil metros cuadrados y se estima que beneficiará a unos 6 mil atletas.
Su costo aproximado será de unos $13,5 millones.
La atleta costarricense Katherine Alvarado, expresó su satisfacción de que el país pueda contar con instalaciones de este tipo, ya que en su carrera ha logrado evidenciar las carencias que existen al respecto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad