Tecnología actual impide explorar si hay vida en planeta similar a la Tierra

Astrónomo del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, Guillermo Torres, prevé que en 10 años existan telescopios capaces de mayores hallazgos

07/01/15 | 17:27pm

El enigma de si hay vida fuera del Sistema Solar no se despejará con el descubrimiento del planeta más similar a la Tierra hasta ahora identificado, y que se anunció este martes.

La distancia que separa a Kepler-438b de nuestro planeta hace inalcanzable el viajar o comunicarse con eventuales civilizaciones que pudieran habitar ahí.

"Está fuera de toda posibilidad, lamentablemente", explicó Guillermo Torres, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

Además de Kepler-438b, Torres y su equipo de científicos hallaron otros 7 planetas con tamaño similar al de la Tierra.

Para ello utilizaron un sofisticado telescopio y un avanzado programa de computación, con el que estudiaron los cuerpos celestes durante los últimos 18 meses.

En entrevista con AmeliaRueda.com, Torres explicó que se requiere de una tecnología más avanzada -y por ahora inexistente- para detectar si estos planetas con semejanzas a la Tierra, hallados orbitando en zonas habitables fuera del Sistema Solar, tienen atmósfera.

Nacido en Estados Unidos y criado en Argentina, el científico prevé que dentro de una década existan los telescopios necesarios para buscar evidencias de vida en los nuevos mundos, que encontraron con la ayuda de la misión Kepler de la NASA.

Kepler-438b está dando vueltas en torno a su estrella a una distancia de 470 años luz de la Tierra. El otro, Kepler-442b, está aún más lejos, a 1.100 años luz.

¿Cuáles son las limitaciones de esta distancia?

¿Qué los motiva a buscar nuevos planetas similares a la Tierra?

Dado que los planetas identificados por la misión Kepler eran demasiado pequeños para confirmarlos como tales a través de la medición de sus masas, los científicos usaron un programa de computación llamado BLENDER para determinar las posibilidades estadísticas de ser planeta.

¿Cuáles características determinan la similitud de estos planetas con la tierra?

¿Qué significa el nombre Kepler-438b y Kepler-442b, así como el de otros planetas con semejanzas a la Tierra que también llevan este nombre?

Aunque la misión Kepler sufrió un desperfecto en mayo de 2013, la cantidad de datos que recolectó durante los cuatro años que orbitó buscando planetas extrasolares conforman un legado que Torres y otros colegas del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian planean continuar estudiando en los próximos tres años con el objetivo de ampliar la muestra de planetas similares a la Tierra.

"El objetivo final es calcular con qué frecuencia ocurren este tipo de planetas tan pequeños y por ahora hay menos de 10 similares a los que hemos descubierto," dijo Torres. "En un par de años yo confío en que haya 50 ó 100".


AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad