trocha,juicio,investigación,Conavi,Tribunales
El escándalo mediático por la trocha fronteriza estalló ante la opinión pública el 4 de mayo de 2012. (Foto: Archivo).

La trocha, el primer mega caso de corrupción en obra vial en Costa Rica, va a juicio este lunes

Fiscalía acusó a 13 personas; debate arrancará a las 8:30 a.m. en Tribunales de Goicoechea

27/03/23 | 05:55am

La trocha fronteriza, el primer mega caso de corrupción en obra vial en Costa Rica y que estalló el 4 de mayo de 2012, irá a juicio a partir de este lunes.

Según comunicó el Poder Judicial, el debate está programado para iniciar a las 8:30 a.m. en el Tribunal Penal de Goicoechea.

Por este caso el Ministerio Público acusó a 13 personas de delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes, cohecho propio, penalidad del corruptor y legitimación de capitales.

Entre quienes acudirán al banquillo de los acusados se encuentran:

  • Acosta Monge, exdirector del Consejo Nacional de Vialidad.
  • Serrano Alvarado, exfuncionario del Consejo Nacional de Vialidad encargado del proyecto.
  • Ramírez Marín, exfuncionario del Consejo Nacional de Vialidad encargado del proyecto.
  • Mesén Vargas, supervisor de la obra.
  • Agüero Gamboa, supervisor de la obra.
  • Mora Barrantes, supervisor de la obra.
  • Castillo Villalobos, empresario.
  • Baralis Crosetti, empresario.
  • Herra Alfaro, empresario.
  • Soto Campos, empresario.
  • Méndez Méndez, empresario.
  • Alvarado Víquez, esposa de Ramírez Marín.
  • Morera Fernández, esposa de Mesén Vargas.

Este caso estalló ante la opinión público el 4 de mayo de 2012 cuando la entonces presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, convocó a una conferencia de prensa para denunciar presuntos actos de construcción en la ruta nacional 1856 conocida como la trocha fronteriza.

En aquella oportunidad, Chinchilla se refirió a aparentes pagos por dádivas y presuntos desvíos de fondos dentro de los procesos constructivos en la carretera nacional. Ese hecho derivó a la renuncia de quien figuraba como su ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez, “por responsabilidad política”.

Inicialmente eran 26 los acusados, no obstante, 13 lograron conciliar con el Estado y no irán a juicio.

1

La estimación de las audiencias por parte de las autoridades judiciales es de seis meses, es decir, se prevé que su finalización ronde hasta el 22 de setiembre.

Antecedentes

El gobierno de Costa Rica denunció la invasión de Nicaragua a Isla Calero en octubre de 2010, lo cual encendió las alertas internacionales sobre la violación a la soberanía nacional.

La administración Chinchilla Miranda decretó emergencia en ese sector fronterizo con el país vecino y uno de los planteamientos trazados en ese momento fue el de la construcción de una carretera nacional de 150 kilómetros.

Chinchilla visitó la zona para inspeccionar los avances en la vía nacional para marzo de 2012, sin imaginarse que dos meses después debió haber público uno de los escándalos mediáticos de mayor trascendencia en la historia reciente.

El Ministerio Público acusó a 26 personas en 2017, mientras que se solicitó sobreseimiento definitivo contra 47 personas, entre ellas, a la expresidenta Chinchilla, al exvicepresidente Luis Liberman y el exministro Jiménez.

La Procuraduría General de la República reclamó ₡965 millones en 2019 como daño social a raíz del impacto social y el cálculo de un peritaje de actuario matemático sobre el caso en cuestión.

La acusación del Ministerio Público plantea la recolección de facturas son posibles ilegalidades cobradas ante el Conavi por ₡1.234 millones, no obstante, se cancelaron solamente ₡639 millones por parte del órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

El caso se mantiene bajo análisis a través del expediente 12-000053-0621-PE. Fue el 10 de enero de 2017 cuando la Fiscalía presentó la acusación formal contra 26 personas y solicitó la apertura de juicio.

El 13 de enero de 2020, el Juzgado Penal de Hacienda dictó el auto de apertura de juicio para 13 de los 26 acusados.

El calendario marcó el 19 de agosto de 2020 cuando el expediente ingresó al Tribunal para que se fije a fecha del juicio oral y público.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad