Jóvenes identifican talentos, estudian y se motivan para surgir a través de programas de Paniamor

​Fundación celebra 30 años de desarrollar planes para defender los derechos de los niños y adolescentes en el país

08/09/17 | 14:27pm

Jóvenes de todo el país se han encadenado en diferentes programas de capacitación para encontrar sus talentos, descubrir sus habilidades, estudiar y motivarse a surgir. Durante 30 años la Fundación Paniamor ha brindando este tipo de iniciativas en el país con el fin de promover el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Costa Rica.

Un grupo de cinco muchacho que recibieron ayuda y formación de esta organización no gubernamental relataron sus historias y sueños en el programa Nuestra Voz, la mañana de este viernes.

"A mí me contactó una amiga de la municipalidad que ella estaba escuchando sobre esos proyectos y ella sabía que en ese momento yo no estaba trabajando, tampoco estaba estudiando, no estaba haciendo nada bueno la verdad, entonces ella me dijo que se estaba abriendo un proyecto y que podía ser algo bueno para mí, entonces dije por qué no. Cuando fuimos nos dijeron que íbamos a tener un reto de tres días para ver si nos comprometíamos de verdad con el programa Jóvenes Construyendo Limón, y gracias a Dios acepté el reto, terminamos y aprendí demasiadas cosas", relató la vecina de Limón, Sharonnie Douglas, quien forma parte de uno de los programas de la fundación.

Esta limonense aseguró que antes del programa tenía el pensamiento de estudiar y convertirse en empleada de una empresa, sin embargo, después de ingresar a la iniciativa su mentalidad cambió y ahora sueña con tener su propio spa.

"Por medio de las redes sociales, ese día yo estaba tranquilo en mi casa y algo me decía en el corazón: vaya, vaya al grupo. Un día tomé la decisión y fui, al inicio fueron tres días de prueba. Lo que más me costó fueron las madrugadas para poder llegar todos los días, pero lo logré, todos los días llegué diez minutos antes. Para mí fue espectacular porque en Limón nunca se ve eso, fue algo fuera de lo normal, y hoy en día estoy aquí, ahorita estaría yo en mi casa bien dormido, pero gracias a Dios se dio esta oportunidad y he aprendido demasiado", indicó el joven limonense, Ian Chacón.

Para él, el programa de Paniamor en su provincia significó una oportunidad para descubrir un talento que tenía oculto.

"Yo soy una persona tímida, pero ahí me di cuenta de que tengo capacidad para transmitirle cosas buenas a las personas, enseñanzas a las personas. Por ejemplo, en mi barrio ven cambios, ven que ando haciendo cosas buenas, y me preguntan cómo puedo hacer para entrar a ese grupo, y me les quedo viendo y les digo ya la oportunidad pasó", señaló

Otros casos de éxito en jóvenes, se han desarrollado en programas de la fundación en diferentes zonas del país.

Por ejemplo, Patricia Gil, del proyecto Girasoles Garabito, cuenta cómo un cartel en un portón le cambió la vida y se convirtió en una puerta de oportunidades para crecer.

"En el centro cívico por la paz encontré un cartelito muy bonito que decía que si éramos mujeres de 15 a 21 años de edad, y no estudiábamos, ni trabajábamos, que esa era nuestra oportunidad. El Proyecto Girasoles era una gran oportunidad para nosotros, entonces yo pedí información, y me dijeron ahí al frente están las oficinas, yo llegué, me dijo la gestora 'todavía no hemos iniciado', le dejé mis datos y nunca me llamaban, yo volvía a preguntar hasta que me llamaron", manifestó la joven puntarenense.

Kenia González es una joven de Santa Cruz de Guanacaste, que se incorporó al programa Girasoles de Paniamor con el objetivo de aprender, capacitarse y abrir una gama de oportunidades que le permitieran conseguir un empleo.

"Por una amiga, que le dijo a una amiga que luego me dijo a mí sobre el programa, de esta forma me enteré. Entonces me mandaron el formulario por WhatsApp, yo lo envié y me llamaron a los días, fui a la entrevista y entré. Yo descubrí que tenía muchísimas habilidades, porque a veces a uno le preguntan en qué sos bueno y vos no sabés ni qué decir a veces, entonces encontré en que era buena yo. A mí me gusta la psicología, espero más adelante estudiar psicología, me gusta ayudar a las personas, darles consejos", aseguró.

Para Tyson Sánchez, vecino de Santa Cruz y egresado del programa Girasoles, la historia es similar. Inmerso en los proyectos de Paniamor, este joven encontró su vena tecnológica cuando aprendió a usar los programas de Microsoft Office para luego convertirse en profesor de adultos mayores y encargado de enseñarles a utilizar computadoras, televisores, celulares y radios. Así fue como descubrió sus habilidades y su pasión por la tecnología que ahora lo llevan a estudiar ingeniería en sistemas.

La Fundación Paniamor se creó en 1987 con el objetivo de defender los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en el país, con el tiempo su ámbito de acción creció y se desarrollaron programas en otras áreas como protección frente a la violencia y la exclusión social; formación de liderazgo y reinserción social; y ciudadanía digital.

La directora de la Fundación Paniamor, Milena Grillo, explicó que durante tres décadas la institución se ha enfocado en la prevención para garantizar un mejor país a los niños y adolescentes.

"Este aniversario es un momento para reconocer que todo lo que sueña y logra Paniamor, se construye en alianza con otras personas y organizaciones que comparten nuestra causa, que confían e invierten con nosotros en mejorar la calidad de vida y en asegurar la mejor protección posible de los derechos de las niñas, los niños y las personas adolescentes en Costa Rica , muy en particular de aquellas que enfrentan desafíos importantes en sus vidas", apuntó Grillo.

Una de las iniciativas que nació en el marco de la celebración de los 30 años de esta organización fue el lanzamiento de un fondo de inversión para financiar proyectos de investigación, estudios y programas relacionados con la educación e innovación en favor de esta población.

El Fondo especial Guillermo Masis Dibiasi fue creado por el puesto de bolsa Mercado de Valores y se nutrirá con un porcentaje del dinero que se invierte en productos financieros en este puesto.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad