Organización de las Naciones Unidas,Rebeca Grynspan,Óscar Arias,António Guterres,Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Rebeca Grynspan

Jefe de la ONU propone a ex vicepresidenta Rebeca Grynspan como secretaria de comercio y desarrollo

​Postulación deberá ser sometida a la ratificación de la Asamblea General

25/05/21 | 15:42pm

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, propuso a la ex vicepresidenta costarricense Rebeca Grynspan Mayufis como la próxima secretaria general de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

La decisión del jefe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hizo pública este 25 de mayo y fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).

Ahora, la postulación de la economista deberá ser sometida a la ratificación de la Asamblea General.

"Esta designación es un reconocimiento a las extraordinarias capacidades profesionales y humanas de la señora Grynspan Mayufis", destacó el canciller, Rodolfo Solano Quirós.

"Para Costa Rica, es de particular relevancia contar con distinguidas y reconocidas costarricenses en puestos internacionales estratégicos. La designación de la señora Grynspan Mayufis es el segundo nombramiento de alto perfil en el mes, tras el de la señora Anabel González Campabadal, a inicios de mayo, como directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", agregó.

El año pasado, el país consiguió la reelección de Josette Altmann Borbón como secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y selección Sergio Ugalde Godínez como juez de la Corte Penal Internacional (CPI).

Desde 2014, Grynspan Mayufis funge como secretaria general iberoamericana. Su periodo inició el 1 de abril de ese año y fue renovado en 2018 por los cuatro años siguientes.

En 2010 fue elegida secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre 2006 y 2010 fue directora regional para América Latina y el Caribe del último de los órganos.

Antes de incorporarse a la organización internacional fue vicepresidenta de Costa Rica en el gobierno de José María Figueres Olsen (1994-1998). También se desempeñó como ministra de Vivienda, ministra coordinadora de Asuntos Económicos y Sociales, y viceministra de Finanzas.

También fue miembro del Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo convocado por el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en 2001.

Grynspan Mayufis es destacada como una defensora del desarrollo humano. Ha contribuido a centrar la atención del mundo y de América Latina en temas importantes como la reducción de la desigualdad y la pobreza, la equidad de género y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

Fue delegada de las Naciones Unidas en la Comisión para la Reconstrucción de Haití y presidenta del Consejo de Administración del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo (IIED, por sus siglas en inglés). Este año fue nombrada como integrante del grupo de expertos internacionales del Consejo Económico y Social de Argentina.

En 2014 y 2015 fue elegida como una de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina. También fue escogida como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica por la revista Forbes, para el 2017, 2018, 2019 y 2020.

Asimismo, ha sido reconocida como parte del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) de la Universidad Complutense de Madrid, España (2016); con el Reconocimiento a la Excelencia Forbes (2017); la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio concedida por el Gobierno de España (2017); el premio Aquí Europa-Vocento (2020); el premio Gumersindo de Azcarate (2020); y el premio Mujer del Año 2020 de la Asociación Women in a Legal World.

Grynspan Mayufis es licenciada en Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y máster en Economía de la Universidad de Sussex, Reino Unido. También fue investida doctora honoris causa por las universidades españolas de Salamanca, de Extremadura y la Europea.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad