Junto a otro oficial de reserva daba apoyo a grupo criminal que llevaba cocaína de Colombia a México a través de pistas clandestinas
09/09/20 | 16:34pm
El jefe distrital de la Fuerza Pública en Río Cuarto de Alajuela brindaba asesoría a una banda costarricense que proveía de cocaína al temible cartel de Sinaloa, en México.
La organización criminal fue desarticulada la mañana de este miércoles por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con la detención de 10 de sus miembros, incluido el oficial de apellidos Barboza Benavides, de 34 años, y otro policía de reserva de apellidos Rojas Gamboa, de 46 años.
De acuerdo con el director general de la Policía Judicial, Wálter Espinoza Espinoza, el grupo en cuestión traía la droga desde Colombia y la llevaba hacia la nación norteamericana mediante avionetas que hacían paradas en pistas clandestinas en el país, las cuales eran identificadas y habilitadas por miembros de la agrupación.
"Estos policías, aprovechando el conocimiento que tienen en materia de seguridad, los enlaces que les permiten sus actividades, brindaban apoyo, sugerencia y asesoría a este grupo para que las acciones que estaban ejecutando se mantuvieran y crecieran según el objetivo de la estructura criminal", explicó el jerarca en una declaración dada a los medios de comunicación.
Las diligencias llevadas a cabo desde las 4:00 a.m. de este 9 de setiembre por el Organismo de Investigación, la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) así como la Unidad Especial de Intervención (UEI); incluyeron 11 allanamientos en Moravia, Alajuela, Heredia y San Carlos.
Con estas también se logró la detención de Patterson Chaves, Rojas Bejarano (mujer), Murillo Fallas, Rodríguez Campos, Solano Cambronero, Camacho Esquivel, Ortega (mujer) y Camacho Berrios. Estos se suman a tres hombres de apellidos Leal García (mexicano; enlace con el cartel), Patterson Angulo (hijo de Patterson Chaves) y Gómez Capellán; quienes descuentan prisión preventiva desde hace seis meses.
La investigación contra este grupo surgió en junio del año pasado y estuvo a cargo de la Sección de Estupefacientes de la Policía Judicial. De hecho, el Organismo ya había propiciado dos golpes importantes a la banda:
Como parte de los operativos simultáneos, la Policía Judicial ingresó en viviendas de los sospechosos y en una finca en Caño Negro de Los Chiles, donde se situaba una de las pistas clandestinas utilizadas por la agrupación.
En las diligencias, el Organismo de Investigación decomisó fusiles AK-47 y AR-15, subfusiles Mini Uzi, escopetas, carabinas, pistolas nueve milímetros y una cantidad no especificada de vehículos.
Todos los detenidos quedaron a las órdenes de la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, como sospechosas de tráfico internacional de drogas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad