Carlos Alvarado,Rodolfo Méndez Mata,Pablo Heriberto Abarca,Cansec,Diputados
Carlos Alvarado

Jefa de proyecto Cansec afirma que Carlos Alvarado pidió comisión; exmandatario anuncia demanda

​Ante diputados, Lucía D'Ambrosio aseguró que a través del exdiputado Pablo Heriberto Abarca el expresidente solicitó el 1% de la iniciativa

22/08/22 | 20:13pm

Sin presentar pruebas que sustenten sus afirmaciones, la presidenta del proyecto del consorcio Canal Seco Costa Rica (Cansec) para construir un "Canal Seco Interoceánico" en el país, Lucía D'Ambrosio, aseveró que el expresidente Carlos Alvarado Quesada pidió una comisión de un 1% de la propuesta, equivalente a $160 millones.

Las declaraciones las dio la noche de este lunes ante los diputados de la Comisión Especial de Desarrollo de la Infraestructura, donde los representantes de Cansec fueron citados para hablar sobre el proyecto, el cual fue rechazadao en abril de 2020 por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), ya que, supuestamente, no logró demostrar que tenía capacidad financiera para afrontar los estudios preliminares de la obra. En 2016, el costo total se estimó en $16.000 millones.

Ante ese rechazo, D'Ambrosio y otros representantes del proyecto detallaron que iniciaron en 2021 una demanda contra el Estado en la vía contenciosa. Asimismo, hablaron de "intereses" que dañaron ese proyecto.

"Yo les voy a decir aquí la verdad. Siempre me regañan porque digo la verdad, pero nunca he tenido que echar para atrás de lo que digo. Primero, me mandaron a pedir el 1 por ciento del proyecto: 160 millones de dólares. Nosotros no trabajamos así. De hecho tenemos el orgullo de haber llegado a este punto sin haber pasado un solo dólar debajo de la mesa", manifestó D'Ambrosio luego de que el diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio, le preguntó cuáles intereses estaban dañando el proyecto.

Seguidamente, el diputado José Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional, tuvo un intercambio de pregunta y respuesta con ella:

José Francisco Nicolás: Díganos los nombres de las personas que les pidieron el 1%, por favor.

–Lucía D'Ambrosio: La bronca me la tiran a mí. Carlos Alvarado y un alto ejecutivo, que fue el que me mandó a pedir el 1% y que fue el que mandó a decir que nos reuniéramos en una finca en Turrubares, algo por ahí".

José Francisco Nicolás: ¿Cuál Carlos Alvarado? Yo conozco muchos Carlos Alvarado.

–Lucía D'Ambrosio: Diay yo no sé, su amigo.

José Francisco Nicolás: No señora, no es amigo mío, yo estoy hablando en serio.

–Lucía D'Ambrosio: Excelente. El expresidente Carlos Alvarado. El ministro Rodolfo Méndez Mata, a través de un diputado me dijo: muéstreme dinero.

José Francisco Nicolás: El nombre del diputado por favor, en ese momento.

–Lucía D'Ambrosio: Pablo Abarca

José Francisco Nicolás: ¿Pablo Heriberto Abarca?

–Lucía D'Ambrosio: Es correcto. Ese es el mensaje que llega a través de él. No porque él quisiera ser parte, porque la familia de él yo la conozco, son honorables.

José Francisco Nicolás: ¿Por qué no los acusaron penalmente por cohecho o penalidad del corruptor?

–Lucía D'Ambrosio: Porque lo que queríamos era llevar la fiesta en paz, no nos habíamos dado cuenta del gigante contra el que estábamos luchando.

José Francisco Nicolás: Usted catalogó este proyecto como un proyecto bendecido por Dios. Dios no permite esas cosas, para los creyentes. Por qué no los acusaron penalmente (reiteró)

–Lucía D'Ambrosio: Porque teníamos de enemigo, desde el presidente, el señor Garnier, Rodolfo Méndez, José Manuel Saenz.

José Francisco Nicolás: Con Dios no hay enemigos.

–Lucía D'Ambrosio: Es correcto, y usted vio como cayeron. No necesitamos mover un dedo.

José Francisco Nicolás: No, no han caído. Me parece que de aquí debería salir una investigación directa a la Comisión de Ingreso y Gasto Público.

Ante las declaraciones de D'Ambrosio, los diputado aprobaron una moción para abrir un expediente de investigación, con plazo de seis meses, para analizar las denuncias señaladas por la jefa de Cansec.

Minutos después, el expresidente Alvarado, el ministro Méndez Mata y el exdiputado Pablo Heriberto Abarca emitieron un comunicado de prensa, rechazando las acusaciones de la representante de Cansec y anunciaron acciones legales.

Presidente Alvarado demandará

La noche de este lunes, el expresidente Alvarado emitió un comunicado en el que rechazó "las mentiras" dichas por D'Ambrosio.

"Ejercí siempre con probidad y honradez absoluta mi cargo. Lo dicho hoy por esas personas es una falsedad absoluta. He tolerado las críticas, incluso injustas, porque lo estimo parte de mi deber democrático. Pero no toleraré una infamia contra mi honor.

"En consecuencia, he instruido a mis abogados para que inicien de inmediato las acciones legales para denunciar penalmente a las personas que dijeron esa falsedad, y para que la empresa que representan afronte su responsabilidad", expresó el exmandatario, quien actualmente labora como profesor de la Universidad Tufts, ubicada cerca de la ciudad de Boston, en Estados Unidos.

Una acción similar anunció el exministro de Transportes, Rodolfo Méndez Mata: "he solicitado a mi abogado presentar una querella por difamación y calumnia en contra de esa persona y de la empresa que representa."

Mediante un comunicado de prensa, Méndez Mata agregó que "no permitiré que se juegue con mi nombre y mi trayectoria de 60 años en la función pública. Le he servido al país con total honestidad y rectitud."

En declaraciones dadas a AmeliaRueda.com, en abril de 2020, el entonces director del CNC, José Manuel Saenz, explicó que se rechazó era la segunda vez en que se rechaza el proyecto. "Ellos habían presentado el proyecto por primera vez en 2016 y se les denegó en 2018, por no haber cumplido los requisitos. Luego lo volvieron a presentar y ahora persisten las inconsistencias", detalló en esa ocasión.

El 17 de noviembre de 2016, durante la administración Solís-Rivera, el Gobierno anunció el proyecto de 'Canal Seco Interoecéanico'.

En aquel momento, el gobierno lo anunció como una propuesta de iniciativa privada por $16.000 millones, que implicaría la conexión de tres puertos, tres aeropuertos, una carretera de diez carriles y una línea férrea de 315 kilómetros. Todo, indicaron, tardaría tres años en construirse.

Asimismo, la administración afirmó que se crearían unos 80.000 empleos directos

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad